Belén Rueda: «No me importa encasillarme»
La dama del cine de suspense estrena 'Séptimo', coproducción hispanoargentina de Patxi Amezcua, y con Ricardo Darín
MADRID Actualizado: GuardarSigue siendo la dama del suspense y el cine de género español, aunque ahora aterriza en los cines con una coproducción hispanoargentina, rodada en Buenos Aires y que coprotagoniza junto al emblemático Ricardo Darín. BelénRueda estrenará el viernes 'Séptimo', del cineasta navarro Patxi Amezcua quien con su segundo film ha conseguido auparse a lo alto de la taquilla argentina. «No me importa eso de encasillarme, antes cuando hacía comedia en televisión, me decían que sólo haría comedia, y ahora pasa lo mismo con el cine de género. También hago otras cosas que no son cine de suspense, pero que se acaba asumiendo que lo son porque estoy yo. Lo bueno es creer en lo que estás haciendo en cada momento y listo», asegura la actriz.
En esta ocasión, Rueda interpreta a Delia, una española que vive en Buenos Aires con sus dos hijos y que está recién divorciada. La trama se desencadena cuando el exmarido (Ricardo Darín) va a buscar a los chicos para llevarlos al colegio, y tras un juego habitual de padre e hijos (él baja por el ascensor y ellos por las escaleras a ver quién gana), los niños no aparecen, una idea que se le ocurrió al director cuando jugaba al mismo juego con sus hijos. ¿Qué pasaría si no aparecieran? Es la pregunta de la que parte la película. Para Rueda se trata de una historia que refleja las reacciones diversas de dos personas ante un hecho tan desestabilizador como la pérdida de los hijos. Y la desesperación y las consecuencias de un hecho como ese. Pero además, para la actriz, es también una película que le ha dado la oportunidad de trabajar por primera vez con Ricardo Darín, «un actor y persona extraordinaria», con quien, dice, se produjo una sintonía especial que se refleja en pantalla.
La etapa argentina de la actriz no acaba aquí. Este último año también ha rodado bajo las órdenes de Marcelo Pyñeyro aunque esta vez la producción se ha desarrollado en Madrid. Para la actriz, el asunto no responde a la búsqueda de trabajo más allá de las fronteras españolas, por los estragos de la crisis, que ha hecho descender drásticamente el número de rodajes, sino de un gusto por las coproducciones, que, además de fomentar la financiación, ayudan a que caigan fronteras culturales. En cualquier caso, Rueda quiere poner los puntos sobre las íes sobre la crisis. «Parece que los actores somos los únicos en el cine, porque somos los que aparecemos en entrevistas, pero el cine español lo forman desde carpinteros a empresas de catering y toda esa gente, miles de puestos de trabajo, se están viendo afectados», apunta.