El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la CE, Olli Rehn. / Efe
crisis financiera

Rehn: «En España todavía hay importantes necesidades de ajuste»

El vicepresidente de la CE argumenta que el paro, aunque parece haberse "estabilizado", sigue siendo "insoportablemente elevado"

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha afirmado hoy que en España e Italia todavía hay "importantes necesidades de ajuste" y que el paro español, aunque parece haberse "estabilizado", sigue siendo "insoportablemente elevado".

La economía española salió de la recesión en el tercer trimestre del año, ha recordado Rehn en la rueda de prensa en la que ha presentado las previsiones macroeconómicas de la Unión Europea (UE) y la eurozona para este ejercicio y 2014-2015 y que se espera que Italia lo logre en los últimos tres meses de 2013.

"En ambos Estados miembros permanecen aún importantes necesidades de ajuste", ha señalado el comisario finlandés, quien ha recalcado que en el caso de España, ello "es visible en el insoportablemente elevado nivel de desempleo". El vicepresidente de la CE ha indicado que la tasa de desempleo en España "parece haberse estabilizado recientemente", al tiempo que ha subrayado que "las exportaciones se han convertido en el impulsor del crecimiento" en este país. Tanto en España como en Italia, el déficit por cuenta corriente se ha convertido además en superávit, ha subrayado Rehn.

En cuanto al paro, el Ejecutivo comunitario ha mejorado en sus previsiones macroeconómicas su pronóstico sobre la evolución del desempleo español para 2013 respecto a sus proyecciones de mayo pasado y lo sitúa en el 26,6% (frente al 27% anterior). La CE mantiene su previsión de que el paro bajará paulatinamente en 2014 hasta situarse en el 26,4%.

"Se estima que el desempleo caiga gradualmente a lo largo del escenario previsto, mientras la fuerza laboral sigue reduciéndose y la destrucción de empleo alcanzará un punto de inflexión a lo largo de 2014", afirman los economistas de la CE en el capítulo dedicado a España, en el que también pronostican que ese indicador baje al 25,3% en 2015.

Datos de paro

De acuerdo con los datos de desempleo publicados hoy por el ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, el paro registrado aumentó en octubre respecto al mes anterior en 87.028 personas, el 1,8%, con lo que el total de desempleados se situó en 4.811.383. No obstante, el mes se cierra con 22.138 parados menos que en octubre de 2012, lo que supone el primer descenso interanual desde mayo de 2007 y contrasta con "el fuerte aumento interanual registrado en los meses de octubre a lo largo de la crisis", según Empleo.

Recientemente, la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año revelaba que el número de parados disminuyó en España en 72.800 personas y se redujo hasta los 5,9 millones.