El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. / Efe
polémica por el relevo en la AEB

Guindos reclama ética y responsabilidad a la banca

El presidente del Banco Santander aboga por minimizar el coste para todos si hay que dejar quebrar una entidad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha reclamado este martes "ética, transparencia y responsabilidad social" en un discurso pronunciado en la sede del Banco Santander, con motivo de la VI Conferencia de Banca Internacional organizada por la entidad financiera que preside Emilio Botín.

Exactamente el ministro ha demandado trabajar "desde el ámbito público y desde el privado con ética, con transparencia y con sentido de la responsabilidad social", pero no se oculta que la frase tiene toda la intención al ser pronunciada en mitad del enfrentamiento surgido entre el Ministerio de Economía y la gran banca con motivo del relevo en la patronal AEB. José María Roldán, ex director general de regulación del Banco de España, fue el candidato consensuado entre Santander, BBVA, Popular y Sabadell, para sustituir a Miguel Martín al frente de la patronal bancaria a partir del próximo mes de abril, cuando Martín concluirá su mandato en la AEB y Roldán habrá cumplido con el plazo de seis meses desde que dejó el Banco de España.

Sin embargo, en el Ministerio de Economía no gustó nada la designación al tratarse de un ex alto cargo del Banco de España. Lo consideran "falto de estética" porque se pase de estar en el regulador a representar a los regulados, especialmente tras la crisis financiera que no supo parar el supervisor. Los grandes bancos no quieren ceder a la presión del ministerio –“no tiene nada que decidir en la AEB”, señalan- y mantienen el nombramiento de Roldán, que “cumple la normativa (de excedencia) a rajatabla”. Como un síntoma más de la distancia cada vez mayor entre banqueros y ministro, fuentes financieras recalcaron: “Los bancos ya hemos ayudado lo suficiente al Gobierno”.

El primer encuentro entre el presidente del Santander, Emilio Botín, y el ministro de Economía fue cortés pero con mensajes cruzados. A la exigencia de ética por parte de Guindos, Botín reclamó “que los contribuyentes y las entidades financieras bien gestionadas no tengan que volver a soportar los costes de crisis financieras”.

Además, el presidente del Santander expresó su deseo de que “esta nueva etapa de estabilidad económica que estamos iniciando sea también de estabilidad regulatoria, de forma que el sector pueda enfocarse en la rentabilidad de sus negocios y en su papel fundamental en la economía real”. Desde que Guindos asumió la política económica, la banca ha tenido que adaptarse a las duras exigencias de saneamiento de sus dos reales decretos, a la reclasificación de los créditos renegociados, a la aportación al ‘banco malo’, y a otras normas que han incrementado su solvencia pero afectando a sus cuentas de resultados.

Por su parte, el ministro de Economía anunció que la rebaja de la prima de riesgo, que ha permitido menores costes de financiación del Tesoro Público llevará a ahorrar este año “al menos 8.000 millones de euros, lo cual facilitará el cumplimiento del objetivo de déficit”. Esta cifra es superior a los 5.000 millones de ahorro en intereses de la deuda pública que se calculaba hace unos meses.

Asimismo, el titular de Economía anticipó que confía que en la próxima reunión del Eurogrupo el 14 de noviembre “se acuerde la culminación del programa de asistencia financiera a finales de este año”. La reestructuración financiera, con el préstamo europeo para las ayudas a la banca, ha llevado a que las provisiones de las entidades financieras se hayan incrementado en 86.000 millones de euros y se hayan recapitalizado en más de 50.000 millones de euros.