Barack Obama, ayer en un acto en Virginia. / Reuters
ESCÁNDALO Y CONFLICTO DIPLOMÁTICO

EE UU espió a las FARC y a la Venezuela de Chávez

El objetivo de la NSA era evitar que el fallecido mandatario se convirtiese en una amenaza para los intereses en la región

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos espió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a la Venezuela presidida por Hugo Chávez, según ha informado el diario 'The New York Times', basándose en los documentos filtrados por el ex analista de la NSA Edward Snowden . Al parecer, la NSA puso en marcha la 'Operación Orlandocard', con la que sobrevoló Colombia para informar a su Gobierno sobre la localización y los planes de las FARC y creó un sistema informático denominado 'Honeypot' con el que interceptó más de mil correos electrónicos que calificó "de potencial interés futuro".

El espionaje de la NSA en América Latina también se dirigió hacia Venezuela, uno de los seis "objetivos duraderos" de la Inteligencia estadounidense, junto con Corea del Norte, China, Rusia, Irán e Irak, que son misiones oficiales desde 2007. El objetivo de la NSA en este caso era evitar que la Venezuela 'chavista' "consiguiera su objetivo de convertirse en un referente regional y llevara a cabo políticas con un impacto negativo en los intereses globales de Estados Unidos".

La vigilancia se centró en las relaciones económicas de Venezuela con países como China, Rusia e Irán. Según un miembro de la NSA en Texas, la NSA espió las comunicaciones de los altos funcionarios económicos para obtener ventajas políticas. Otro de los mayores focos de interés de la NSA en la región fueron las organizaciones criminales, en concreto las redes de narcotráfico, a las que rastreó desde Colombia, Ecuador, Panamá y Jamaica hasta Canadá y Países Bajos.

Otros casos

El escándalo del espionaje de la NSA en América Latina se destapó el 2 de septiembre, cuando la cadena O'Globo reveló que la NSA espió a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cuando aún era el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las elecciones del 1 de julio de 2012.

De acuerdo con esta información, la NSA espió llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto de Rousseff y varios de sus "asesores clave", así como de Peña Nieto y nueve miembros de su equipo de campaña electoral.