Un domador, a lomos de un león en un circo. / Reuters
NUEVA LEGISLACIÓN

El Parlament de Cataluña prohíbe el uso de animales en circos

Será la primera comunidad en aprobarlo tras una proposición de ley apoyada por cinco grupos que busca evitar malos tratos y el sufrimiento animal

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Leones, tigres, elefantes y cocodrilos, los animales que durante años han hecho las delicias de los niños en los circos de todo el mundo, tiene sus días contados en los espectáculos circenses de Cataluña. Cinco de los siete grupos del Parlament -CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP- que suman el 80% de los diputados, han presentado esta mañana una proposición de ley con la que pretenden prohibir el uso de animales en circos. El Parlament aún tiene que tramitar la norma, aunque se prevé que pueda entrar en vigor el año que viene.

La prohibición, en cualquier caso, no es novedosa en Cataluña, pues ya hay 99 ayuntamientos catalanes, entre ellos Barcelona, que han aprobado normativas de este tipo para sus territorios y en el conjunto de España la cifra se eleva a 133 ayuntamientos.

Se trata de un nuevo artículo en la Ley de Protección de los Animales de Cataluña, cuya aprobación en 2010 levantó mucha polémica, ya que abolió las corridas de toros en la comunidad catalana desde 2012. Grupos animalistas han aplaudido esta mañana la iniciativa parlamentaria porque "una vez más, la Cámara catalana vuelve a liderar la lucha en defensa de los derechos de los animales". Quien es cruel con los animales no puede ser buena persona; y los catalanes estamos demostrando que somos buena gente", han afirmado desde Libera.

"El nivel de civilización de una nación se puede medir por el trato que dispensa a los animales, y con propuestas como ésta Cataluña se parece más al resto de Europa", han señalado desde CiU.

Los grupos impulsores del cambio legislativo y los animalistas han apuntado que su próximo objetivo es prohibir 'correbous' y los toros embolados.