El presidente del Instituto de Empresa Familiar y de Acciona, José Manuel Entrecanales. / Archivo | Europa Press
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Los empresarios reclaman al Gobierno «más inversión pública»

Recuerdan que el patrón de crecimiento sigue sustentado en las exportaciones, "frente a la extrema debilidad de la demanda interna"

JEREZ DE LA FRONTERA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los empresarios han puesto sobre la mesa una serie de reivindicaciones que consideran clave para apuntalar la reactivación económica que atisban en el horizonte. Porque, recuerdan, "con las exportaciones no es suficiente". El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF) y de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha instado al Gobierno a que aumente la inversión pública como una de las vías para impulsar la demanda interna, y a que fije un marco fiscal y regulatorio "estable" que favorezca el crecimiento. Peticiones que han tenido un destinatario concreto, en este caso la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha participado en la clausura del XVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se celebra en Jerez de la Frontera.

Entrecanales ha reconocido ante la número dos del Gobierno que España es el país de la periferia europea "que en el último año más se ha beneficiado de la recobrada confianza en el euro". Pero ha matizado que el patrón de crecimiento de la economía española sigue sustentado en las exportaciones, "frente a la extrema debilidad de la demanda interna". El presidente de Acciona recuerda que España cuenta con 276.000 empresas menos que al comienzo de la crisis, y que el consumo de los hogares se encuentra en niveles de hace una década.

Para reactivar esa demanda interna, Entrecanales cree que se necesita "inversión. Y necesitamos toda la inversión. La privada sin duda, nacional y extranjera, pero también necesitamos la pública". El presidente del IEF ha destacado que el volumen de gasto público del conjunto de las administraciones alcanzó en 2012 una cifra récord de 494.000 millones de euros, pero que la inversión sólo representó el 3,7%, "el nivel más bajo desde 1980".

Entrecanales también señaló que la inversión requiere de un marco fiscal y regulatorio "estable, favorable al crecimiento y respetuoso con la seguridad jurídica y la confianza legítima". Criticó que en el terreno fiscal, desde el inicio de la legislatura se han producido "más de un centenar de cambios normativos que han afectado a todas las figuras tributarias y, de manera especial, a las empresas". Por ellos, las empresas familiares piden un marco fiscal "que no esté sujeto a continuas variaciones ni que ahogue la capacidad operativa o de iniciativa por el constante incremento de la presión impositiva".

Esfuerzo "de por vida"

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno ha repasado la mejora de los distintos indicadores económicos que permiten a España "mirarse a sí mismo de una manera diferente a como lo hacía hace un año". Pero, pese a la "inminente sintomatología de un retorno al crecimiento", Soraya Sáenz de Santamaría ha prometido que el Gobierno "no aflojará en su plan de reformas". "Si hay algo que tenemos aprendido de esta crisis es que el esfuerzo reformista ha de hacerse de por vida", ha añadido.

Entre las próximas reformas, la número dos del Gobierno ha citado la tributaria, "que formará parte de nuestras prioridades en 2014" y que considera "clave" para la recuperación económica y la creación de empleo.