Renfe cifra en el 3% el seguimiento de la huelga y los sindicatos lo elevan hasta el 70%
Los servicios mínimos, que llegan al 75% en Cercanías, abocan al fracaso los paros contra la liberalización del ferrocarril
MADRID Actualizado: GuardarRenfe asegura que un 3% de los trabajadores de la compañía han secundando este lunes el primero de los paros convocados por CGT y el Sindicato Ferroviario para esta semana, mientras que los sindicatos elevan este porcentaje hasta el 70%, según informaron fuentes sindicales y de la operadora. La compañía ferroviaria y los representantes sindicales coinciden no obstante en señalar que el paro se desarrolla con "total normalidad, sin incidentes y con un estricto cumplimiento de los servicios mínimos".
CGT y Sindicato Ferroviario tienen convocada una semana de movilizaciones en contra de la segregación de Renfe y Adif en varias sociedades. La convocatoria contempla paros parciales de dos horas por turno entre este lunes y el miércoles, y una jornada huelga de 24 horas el jueves, la víspera del Puente de Todos los Santos.
El primero de los paros convocados, que se ha desarrollado entre las 7.00 y las 9.00 horas de esta mañana, ha sido secundado por 174 trabajadores de Renfe del total de unos 5.000 empleados que trabajaban en ese turno y no estaban incluidos en servicios mínimos, según detallaron fuentes de la compañía.
De su lado, los sindicatos aseguran que el porcentaje medio de seguimiento ha sido de entre un 60% y un 65%, si bien se ha alcanzado hasta un 70% en algunos centros de trabajo, según apuntaron en fuentes del Sindicato Ferroviario.
Ante la convocatoria, y con el fin de compatibilizar el derecho a la huelga con el derecho a la movilidad de los ciudadanos, el Ministerio de Fomento ha fijado servicios mínimos que garantizan la circulación del 72% de los trenes AVE Larga Distancia inicialmente programados para estas jornadas.
En el caso de los Cercanías, está asegurado el 50% de los servicios programados, porcentaje que se eleva hasta el 75% en los periodos de hora punta, mientras que en Media Distancia el servicio esencial asegura el 63% de los trenes.
Tanto el Sindicato Ferroviario como CGT justifican sus movilizaciones en la necesidad de frenar el proceso de liberalización del sector que, según denuncian, se ha hecho sin consenso ni establecer una negociación real con las centrales. “Se han limitado a informarnos de cómo iban las cosas, pero sin posibilidad alguna de matizar o cambiar algún aspecto”, se quejan sus responsables, que aducen que con la segregación de Renfe en cuatro sociedades mercantiles y de ADIF en otras dos se quiere “privilegiar” las más rentables frente al resto, “pensando en su privatización”.
Más movilizaciones
Este cambio del modelo ferroviario tampoco convence al resto de los sindicatos, aunque UGT y CC OO prefieren apurar aún más cualquier “mínima” opción de “cambio dialogado” antes de ir a la huelga. Por este motivo, no descartan incorporarse más adelante al resto de paros previstos –en noviembre los habrá con carácter parcial todos los lunes y viernes, incluida una manifestación en Madrid el día 23 de ese mes-, que incluyen otras dos huelgas totales los próximos días 5 y 20 de diciembre, es decir, justo en víspera del Puente de la Constitución y del inicio de las vacaciones navideñas, respectivamente.
Desde Fomento se ha comunicado ya a los representantes de los trabajadores la apertura de sendos expedientes de regulación de empleo durante 2014, uno de 300 personas para Renfe y otro de 250 para ADIF. En principio, tendrán carácter voluntario, aunque las autoridades gubernamentales no descartan otras opciones si no se alcanzan las cifras previstas. Se aplicarán también las condiciones de la reforma laboral (20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades), aunque podría haber mejoras negociadas con los sindicatos. Estos últimos denuncian que mientras “se destruye empleo” en estas empresas públicas, el Ministerio ya ha empezado a externalizar algunas de sus actividades rentables (por ejemplo, la fibra óptica o el mantenimiento de las líneas de alta tensión y las subestaciones).
Los paros previstos desde este lunes al miércoles abarcan tres franjas horarias: de 7.00 a 9.00 horas de la mañana, de 15.00 a 17.00 horas de la tarde y de 23.00 a 1.00 horas de la noche. El jueves la huelga será total (hasta las 23.00 horas en el caso de Renfe). Para cualquier duda, se puede acudir a las páginas web de Renfe y ADIF, o llamar a sus teléfonos de atención al público (902-320320 y 902-432343, respectivamente).