Presentación del anuario de la SGAE en Madrid. / Fernando Alvarado (Efe)
ANUARIO SGAE 2013

Solo el 12% de las descargas musicales son de pago

Desciende el número de espectadores y los ingresos en todas las artes escéncias, cine y conciertos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria cultural continuó con su particular calvario un año más. Todos los sectores perdieron espectadores e ingresaron menos que el año anterior, según el anuario SGAE 2013 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales que analiza datos de 2012. Especialmente relevante es el dato de descargas musicales, donde solo un 12% fueron de pago. Una cifra demoledora para un sector incapaz de encontrar un modelo rentable con las nuevas tecnologías.

"La cultura está sobreviviendo en un estado de abandono", ha explicado el presidente de la SGAE, José Luis Acosta, quien ha pedido a todos los estamentos una reflexión sobre esta situación. "Hay que velar para que la cultura en España siga", ha asegurado. Acosta ha pedido al Gobierno "los resortes legislativos" para que la industria funcione. Una vez más, la principal queja ha sido el IVA cultural, responsable, en opinión de la sociedad de gestión, del 30% de las pérdidas del sector. Y es que las cifras muestran una caída constante en todas las disciplinas culturales desde el comienzo de la crisis en 2008.

Las artes escénicas (que incluye teatro, danza, ópera y zarzuela) han sufrido un descenso del 10,44% en el número de funciones, una disminución de la asistencia del 9,8% y una caída de la recaudación del 8,32% respecto a los datos de 2011. En concreto, el teatro perdió un 9,06% de espectadores y una recaudación del 6,08%. Desde 2008 el número de espectadores se ha desplomado un 30,73%, los ingresos un 14,07% y el número de funciones un 25,87%.

La situación en la danza es mucho más dramática con apenas un millón de espectadores, que supone un descenso del 10,24%, y apenas 2.633 funciones (13,36% menos). "La danza está en trance de desaparición", ha alertado Francisco Galindo, secretario general de la Fundación SGAE. La situación de la lírica (ópera y zarzuela) no es más halagüeña. En 2012 el número de representaciones disminuyó un 9,13%, el de espectadores un 18,81% y la recaudación un 18,94%.

El número de conciertos también ha descendido por cuarto año consecutivo. En 2012 se celebraron en España 116.446 conciertos (un 4,3% menos) a los que acudieron 26,1 millones de espectadores (un 13,3% menos). Sin embargo, la recaudación apenas se redujo un 0,7% gracias a los macrofestivales. Por su parte la venta de música grabada prosigue con su particular hundimiento, sobre todo las ventas de soporte físico, con un descenso de ingresos del 9,3%. A pesar de que el mercado digital mejora sus resultados un 4,1% sigue sin compensar la caída global.

Por último, el cine volvió a perder espectadores (4,9% menos) y recaudación (4,1%). Además, el número de sesiones también disminuyó un 2,9% lo que implica un menor número de películas exhibidas (60) respecto a 2011. Además, el 22,7% de películas estrenadas fueron de nacionalidad española, lo que supone un descenso del 1,6%. Las cintas estadounidenses representaron el 39% del total. Además, según el anuario, la entrada media cuesta 6,9 euros y el gasto medio anual por habitante es de 16,5 euros.