![](/RC/201310/24/Media/GF13Y6A1--300x180.jpg?uuid=46880e92-3c6a-11e3-ac3c-637dd553c36e)
Rusia retira los cargos de piratería contra los activistas de Greenpeace
La Justicia moscovita lo sustituye por vandalismo, cuya pena máxima son siete años de cárcel
MOSCÚ Actualizado: GuardarLas autoridades rusas retiraron anoche los cargos de piratería contra los 30 activistas de Greenpeace detenidos durante una protesta en el Artico. Ahora el delito ha sido sustituido por el cargo menos grave de vandalismo, según informó la agencia Itar-Tass, que cita al portavoz del Comité de Investigación, la policía federal del país. Los activistas permanecerán detenidos al menos hasta finales de noviembre. El Comité de Investigación aclaró ayer del comienzo del procedimiento en el que presentará la acusación de vandalismo, un delito que en Rusia está penado con un máximo de siete años de prisión frente a los 15 que puede acarrear el de piratería. +
Sin embargo, el Comité advirtió de que la investigación sigue su curso y de que podría presentar nuevos cargos contra algunos de los activistas, incluido el uso de fuerza contra representantes del Estado.
Los activistas de la organización ecologista protestaron el pasado 18 de septiembre a bordo del barco de bandera holandesa Arctic Sunrise contra una plataforma petrolífera de la estatal Gazprom, a la que algunos intentaron escalar. El tribunal de Murmansk, en el norte del país, ha negado de forma reiterada la libertad bajo fianza a los 30 activistas que pretendían protestar por el riesgo ecológico de la explotación de crudo en el Artico.
Greenpeace ha afirmado que la protesta era pacífica y ha tildado de "ilegales" y "absurdos" los cargos de piratería de los que fueron acusados sus integrantes en un principio. Por su parte el presidente ruso, Vladimir Putin, ha reconocido que los activistas no son piratas pero ha recordado que han violado la legislación internacional.