«Con 81 años, no creas que me apetecen demasiado las mujeres, más bien las personas»
"Me casé en francés porque había estado cuatro meses en Francia y aprendí cuatro cosas", comentaba el cantante en una entrevista que concedió en diciembre de 2012
MADRID Actualizado: GuardarContinúa con la quimioterapia en pastillas para tratar el cáncer de colon que le detectaron el año pasado. Ha perdido el pelo, y recurre a una peluca cuando tiene sesión de fotos o cuando hay obligaciones con las que cumplir. Como la de asistir al juicio contra los hombres que entraron en su casa en 2011 y le robaron sus discos, la medalla al Mérito en el Trabajo y la insignia del Barça. De oro todo ello, claro. Hace un par de semanas, con 81 años, Manolo Escobar anunciaba su retirada. Difícil de creer en este hombre que parece que siempre estuvo y siempre estará. Inmutable, ajeno a las modas, superviviente coplero del twist, rock, pop, techno, rap, reggaeton, el "Gangnam Style" del coreano Park Jae-Sang... y todos los estilos musicales que le han ido saliendo al paso del tiempo.
- Si no se hubiera cruzado en su camino la enfermedad, ¿estaría hablando hoy de retirada?
- No. Es que ya tengo ochenta y tantos. Estoy iniciando el último tour y eso puede durar dos, tres, cuatro años. Recorrer todos los sitios que he recorrido y salir al extranjero implica mucho tiempo.
- Vamos, que se va pero no se va.
- Ja, ja. Es mi último tour, pero será muy largo.
- Un ictus, una pancreatitis, operaciones de corazón y ahora esto. ¿Con qué lo ha pasado peor?
- Pues... no sé, todo ha sido importante, pero no recuerdo haber padecido más en una situación que otra. Cuando el corazón, quizá. En los 60, tuve unos cólicos nefríticos tremendos, y un par de veces tuve que vomitar entre canción y canción, pero solo eso. Y pese a la quimioterapia sigo cantando, que es lo que me gusta. Acabo de dar un concierto en Zaragoza.
- ¿Ve algún sustituto?
- No creo que lo haya. Yo no fui sustituto de nadie. Quizá Carlos Vargas, que viene conmigo en la antología de la copla que hacemos.
- Y en mujeres, ¿quién? Musicalmente hablando, que de lo otro ya ha dicho que le gustan más que a un tonto un lápiz.
- Ja, ja, con 81 años no creas que mujeres ya me apetecen demasiado, más bien las personas. ¿Sucesoras? Pastora Soler, Pasión Vega...
- ¿Qué tipo de público va a verle en las ciudades europeas?
- Son los españoles que hay por allí los que les llevan. Me invitaron a una cena con veteranos del Barça y había tres jugadores del Spartak. La traductora rusa, cuando le dijeron quién era yo, me contó que su novio lo primero que le enseñó a cantar fue 'Mi carro'.
- ¿Hasta qué punto llegó a odiar 'Mi carro'?
- No la he odiado, al contrario, siempre he presumido de tener un póquer de canciones, 'Mi carro', 'El porompompero', "Madrecita María del Carmen y "Que viva España', y desde que las grabé no las he quitado ni un solo día. Y si las quito la gente se enfada. ¡Y quién soy yo para quitar el carro!
- Dice Concha Velasco, con la que hizo cinco películas, que usted es el que mejor besa del cine español. ¿Cómo es eso?
- Pues me alegra mucho que lo diga, pero no sé, ja, ja. Todos hemos besado en un momento dado, y cuando nos ha gustado la persona que tenemos enfrente hemos besado con aprecio y cariño. Con Concha me he llevado muy bien.
- Habrá ligado usted mucho en las miles de galas que ha hecho por esos pueblos de Dios...
- ¿Cómo? ¿Que si he ligado? Qué va, hay mujeres a las que les gustas más que a otras y cuando vienen al camerino quieren fotos conmigo para tener un recuerdo.
- ¿Qué le dicen por la calle, le siguen asaltando?
- Las mujeres son mucho más formales de lo que dices, ja, ja, ja.
- ¡Si cuenta que hasta delante de su esposa se le han ofrecido!
- Bah, de eso hace muchos años.
- ¿Y hombres?
- Pues no... ¡Qué va! Por mi profesión he trababajado con infinidad de homosexuales, pero nunca jamás una persona de estas se acercó a mí con mala intención o se me insinuó. Por tanto, creo que los homosexuales conocen perfectamente quién lo es y quién no.
- Lleva 50 años con su esposa, una alemana a la que conoció en una sala de fiestas y se casaron en su país sin usted saber alemán, y ella castellano. ¿Cómo fue?
-Me casé en francés porque había estado cuatro meses en Francia y aprendí cuatro cosas, el cura también sabía algo. La boda duró una barbaridad. Recuerdo que dije "oui" y por eso supongo que estoy casado, ja, ja. Anita no sabía francés ni español y yo ni francés ni alemán.
-Se pasarían el día besándose...
-Entre otras cosas. El idioma más bonito son las manos, la piel. Cuando se junta una piel con otra es el idioma mejor que existe.
- Su padre acogió en casa a un maestro republicano que le enseñó música siendo un crío.
- Cuando terminó la Guerra Civil, en uno de los viajes de mi padre a la capital, se encontró con un maestro de escuela que conocía y que estaba vendiendo lotería por casas de prostitutas y bares, y le dijo que si quería venirse a El Ejido a enseñarnos, que le daba la casa y la comida. También le dio un aula para que él pudiera dar clase a los que quisiera. Yo tendría 9 años.
- Con su canción 'Que viva España' es usted el símbolo de la unidad de este país. ¿Mucha responsabilidad, no? El día que usted falte, esto se va al carajo.
- No es así, es una canción que tiene un grito muy especial que se pega. Vas a Francia, a Inglaterra o Finlandia, te preguntan de dónde eres y sueltan "Que viva España".
-¿Cómo ve la España de hoy?
-Un poco desequilibrada; esperemos que coja otra vez el rumbo.
- Lleva el Barça en su corazón, desde que sus padres, los diez hermanos y una cabra se trasladaron a Barcelona. Tenía 14 años. ¿Le ha hecho feliz su club?
- Soy barcelonista de toda la vida y me ha hecho muy feliz últimamente, porque antes siempre íbamos segundos detrás del Madrid.
- Que estará que rabia por que Escobar no sea de los suyos...
- No, piensa que tengo muchos amigos futbolistas, sobre todo de mi tiempo, pero últimamente el futbolista más amigo mío es Iker Casillas. Siempre que voy a Madrid viene a verme con su novia.
¿Rojigualda o estelada?
- ¿Cómo ha vivido estas elecciones en Cataluña?
- Eso ha sido un pulso que ha echado el Mas y le ha salido fatal, porque la gente quiere pertenecer a España y nada más.
- Ya lo veía venir usted.
- Yo sí, el que no lo veía venir era él, ja, ja, ja.
-¿Qué bandera le tira más, la rojigualda o la estelada?
- No, no, no, ¡a mí la bandera española! Sin lugar a dudas, vamos.
- Ha sido usted pasto de imitadores cómicos.
- Fernando Esteso lo hacía muy bien. Y Santiago Segura en 'Tu cara me suena' me pareció extraordinario. Me cae bien, es simpático. Le gustan mis canciones, su cantante favorito era el Fary y luego yo. Un día estuve con él en Andalucía y me cantaba canciones mías que yo ni me acordaba de ellas.
- Usted siguió a lo suyo sobreviviendo a la irrupción del pop y el rock. ¿Cómo vivió aquello?
- Desde el twist han pasado muchos géneros y los he vivido muy bien. Yo era totalmente diferente y no había forma de competir con los demás.
- ¿Tiene discos de rock?
- ¿Quién no tiene discos de Elvis Presley o Frank Sinatra?
- 'La Macarena' de Los del Río le quitó el puesto a 'Que viva España' como la canción en español más vendida de la historia. ¿Qué opina del tema?
- Ja, ja, en España cuando vendías 100.000 eras disco de oro, después cayó la venta y eran 50.000, y ahora son 25.000. Yo vendí de aquel tema seis millones y pico, y nadie competía con eso hasta que llegó la 'Macarena'. Fue un éxito y me alegró muchísimo.
-¿La ha bailado?
- ¿Quién hay en España que no lo haya bailado? Ja, ja...
- Tiene una colección de arte de dos mil obras.
- Y sigo comprando, pero menos que antes; hubo un momento en que era una obsesión. Cuadro que me interesaba, lo compraba.
-El libro que más le ha marcado es el catecismo. ¿Es religioso?
-Es el libro que más he leído en mi vida. Soy católico, no religioso, no creas que soy de los muy practicantes. Antes iba a misa los domingos, pero últimamente no voy demasiado porque me gusta mucho dormir hasta tarde, ja, ja, ja...