Las pernoctaciones hoteleras crecen en septiembre por quinto mes consecutivo
El repunte del turismo extranjero, que aumenta un 3% con Gran Bretaña y Alemania a la cabeza, compensa la caída de las reservas realizadas por españoles
MADRID Actualizado: GuardarLas pernoctaciones en los establecimientos hoteleros españoles superaron los 32,6 millones en septiembre, un 2% más que en 2012, gracias a que el repunte de las efectuadas por los extranjeros (3%) compensó la caída de las realizadas por residentes en España (0,2%).
La estancia media subió un 0,7% y se situó en 3,7 pernoctaciones por viajero, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, que muestran que los precios hoteleros crecieron el 1,5% en septiembre. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, la utilización de establecimientos hoteleros ha crecido el 0,8 % respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.
En septiembre, se cubrieron el 61,8% de las plazas ofertada, con un incremento anual del 1,8%. El grado de ocupación en fin de semana fue del 66,1%, superior en un 3,2% al de un año antes. Las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas (82,1%), seguidas de Canarias (71%), Cataluña (64,7%) y Comunidad Valenciana (64,2%).
Llegan más británicos y alemanes
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 27,5% y el 25,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. El mercado británico experimentó un aumento interanual del 3,2%, mientras que el alemán subió el 1,7%. Rusia, con un incremento de las pernoctaciones del 15,3%, se situó como el tercer mercado emisor.
El destino favorito de los turistas extranjeros fueron las Baleares (35,6%). Por detrás se situaron Cataluña (21,1%), Canarias (17,9%) y Andalucía (12,2%). Por otro lado, las preferencias de los viajeros residentes en España fueron Andalucía (22,8%), Comunidad Valenciana (14,9%), Cataluña (11,7%) y Canarias (8,2%).
Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación media diaria por habitación ocupada fue de 72,4 euros, el 2,4% más que en septiembre de 2012, mientras que el ingreso medio por habitación disponible alcanzó los 48,6 euros con un repunte del 5,1%.