Los Mossos cargan contra una manifestación de empleados de Panrico
Los agentes decidieron actuar cuando los asistentes a la protesta no dejaron acceder a los camiones al recinto
MADRID Actualizado: GuardarLos Mossos d'Esquadra han cargado hoy contra los trabajadores de la planta de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), en huelga indefinida, para dejar acceder a varios camiones a la planta para recoger Donettes, y un trabajador ha resultado herido leve, según ha informado un testigo. Las mismas fuentes han explicado que la policía catalana ha cargado contra los trabajadores para dejar acceso a los camiones a la planta para recoger Donettes, ya que esta fábrica es la única que fabrica este producto.
Durante este incidente uno de los huelguistas ha resultado herido y ha sido trasladado el Hospital de Mollet del Vallès, donde está ingresado en observación. Los trabajadores han cortado la carretera entre Santa Perpètua y Sabadell y los mossos han vuelto a intervenir para apartarlos de la vía. "Estábamos comentando el resultado de la reunión de ayer por la tarde en Madrid con el consejero delegado, Carlos Gila, cuando han llegado unos 15 furgones de los mossos y sin previo aviso han cargado contra nosotros", ha explicado a la prensa Ginés Salmerón presidente del comité de empresa de Panrico en la fábrica.
A esta hora doce furgones de los Mossos d'Esquadra permanecen en el lugar acordonando el acceso a la fábrica para evitar que los empleados se acerquen a la entrada del recinto. Hasta el lugar se han desplazado la alcaldesa de Santa Perpètua, Isabel Garcia (ICV-EUiA), acompañada por el diputado en el Parlament de Cataluña por la misma formación Joan Mena.
Los trabajadores tienen previsto realizar una concentración esta tarde a las 17.00 horas en la plaza Sant Jaume de Barcelona y una manifestación mañana por la mañana que partirá del centro de producción y finalizará su recorrido en el Ayuntamiento de Santa Perpètua. Los trabajadores están en huelga indefinida porque la empresa les adeuda el salario del mes de septiembre y no aceptar cobrarlo en tres fracciones como propone la firma.