Miguel Cardenal (i), junto a Wert y Ana Muñoz, en la sede del CSD. / EFE
Dopaje

Cardenal: «Nadie tiene la más mínima duda sobre los deportistas españoles»

El presidente del CSD, al que se ha trasladado el expediente de Marta Domínguez, afirma que «en España se persigue el dopaje y se garantiza la limpieza como en ningún otro lugar»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con Marta Domínguez expedientada y suspendida cautelarmente por irregularidades en su pasaporte biológico, con Madrid 2020 lastrada por la permisividad de España con el dopaje (operación 'Puerto') y, tan sólo un mes después de que se anunciasen otros tres positivos de atletas, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal , afirmó este jueves que «nadie en el mundo tiene la más mínima duda sobre el deporte español y los deportistas españoles». «Cualquier deportista español puede presumir de ser un deportista limpio. En España se persigue el dopaje y se garantiza la limpieza como en ningún otro lugar», sentenció el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) durante la toma de posesión del nuevo director de la agencia antidopaje, Manuel Quintanar, especializado en régimen sancionador y arrepentimiento.

«Siempre tendré la puerta abierta y la mano tendida a aquellos deportistas que un día se equivocaron. A ellos les pido grandeza para reconocer los errores propios desde la sinceridad y la valentía», reclamó Quintanar, después de que en España solamente se recuerden como arrepentidos al exciclista Jesús Manzano, que denunció la trama de dopaje del doctor Eufemiano Fuentes, y al marchador Paquillo Fernández, que colaboró con las autoridades para que su sanción fuese reducida tras hallarse productos dopantes en su domicilio. «Los que se equivocaron tienen que entender que su papel es fundamental para cerrar de una manera definitiva el pasado y garantizar un futuro del deporte español creíble», añadió el flamante máximo responsable de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad).

Mientras la agencia antidopaje proclama su «independencia» y «autonomía», el CSD deberá resolver sobre un caso tan espinoso como el Marta Domínguez y pretende que se declare su falta de competencia para evitar sancionar a la palentina, senadora del Partido Popular. Marta ha escapado a la 'operación Puerto' y a la 'Galgo' en las que se ha visto involucrada, pero no al seguimiento de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), ya convencida de disponer de pruebas que demuestran que en algún momento de su carrera recurrió al dopaje sanguíneo, a través del consumo de EPO o de autotransfusiones. Sin embargo, la Federación Española que preside José María Odriozola, aliado de la palentina, huye de adoptar cualquier decisión sobre Marta y ha decidido trasladar su expediente a la Administración.

«La sociedad no tolera la corrupción y el dopaje no es más que una manifestación de corrupción, en este caso, en el deporte. Es la propia sociedad la que demanda que exista un compromiso por parte de todos de luchar firme y decididamente contra cualquier forma de corrupción», reconoció Manuel Quintanar, exdelegado del Gobierno en Madrid y ahora al frente de una agencia antidopaje «que garantiza a los deportistas que nadie a su alrededor usa ventajas prohibidas» y que «también les garantiza su reputación», según destacó Miguel Cardenal . «Los poderes públicos debemos garantizar a los deportistas que nadie puede sembrar la más mínima duda sobre su reputación», subrayó el secretario de Estado, que desveló que en una reciente visita de representantes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), «su gran preocupación era saber si iba a existir continuidad en la política de la Aepsad». «Así será, porque creemos en el modelo independiente de la agencia y en su autonomía», insistió Cardenal , mientras la anterior directora de este organismo, Ana Muñoz, ascendida a directora general de Deportes, se congratuló de que «el Gobierno de España pueda presumir de una agencia en las mejores condiciones».