El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la sesión de control. / Zipi (Efe)
sesión de control

Rajoy no desvela qué hará el Gobierno si Estrasburgo deroga la 'doctrina Parot'

Ratifica su apoyo a las tesis que alargan el encarcelamiento de terroristas y grandes criminales y deja la aplicación del fallo en manos de los tribunales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy ha rechazado desvelar qué hará su Gobierno si la semana próxima, como parece probable, el Tribunal de Derecho Humanos de Estrasburgo emite un fallo en el que indica que la 'doctrina Parot', la tesis del Tribunal Supremo que desde 2006 permite que etarras y grandes delincuentes deban cumplir de forma efectiva 30 años de encarcelamiento, no se ajusta a la legalidad. Si como efecto del fallo España decidiese suspender la aplicación de esta doctrina en el cómputo de las penas, decenas de terroristas, algunos de ellos con numerosos crímenes a sus espaldas, y violadores y asesinos múltiples podrían abandonar las cárceles por tener ya cumplida la integridad de sus condenas.

El presidente del Ejecutivo, sin embargo, se ha limitado a reiterar su total apoyo a una jurisprudencia bendecida por los tribunales Supremo y Constitucional, que ha calificado de "justa" y que ha recordado que ha sido vital en la lucha contra ETA, y ha dicho confiar aún en que la Gran Sala del tribunal de Estrasburgo atienda el recurso de su Gobierno y no derogue la doctrina, como ya hizo hace un año en la sentencia favorable a la etarra Inés del Río.

Rajoy se ha negado a "especular con futuribles, pero ha dado alguna pista de las intenciones de su Gobierno cuando ha señalado que, sea cual sea el fallo, será a los tribunales españoles a quien corresponderá "dar el cauce adecuado" para la aplicación de la sentencia del tribunal europeo y que el Ejecutivo "adoptará las decisiones que correspondan a la vista del ordenamiento jurídico (español) y de los convenios internacionales". Sus palabras parecen que abonan la tesis de que, si hay sentencia negativa para España, el Gobierno entenderá que ese fallo solo obliga a la excarcelación inmediata de Inés del Río y que cualquier otro etarra que considere que puede verse beneficiado por esa resolución deberá iniciar todo un proceso de recursos, que podría terminar de nuevo en Estrasburgo, y que podría dilatar durante meses o años nuevas excarcelaciones. Es decir, no facilitar con una aplicación automática una cascada de liberaciones de terroristas y otros criminales.

El presidente del Ejecutivo ha tenido que dar hoy su opinión sobre este asunto a preguntas del diputado del PNV Aitor Esteban, que ha utilizado la sesión de control al Gobierno en el Congreso para pedirle que, en caso de sentencia derogatoria de la 'doctrina Parot', no utilice la "ingeniería jurídica" que anticipó hace meses el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz y aproveche la posibilidad de liberar a los etarras que han visto alargada su estancia en prisión por esta tesis, que describió como "irregular", para dar un impulso al proceso de liquidación de ETA.

El diputado vasco, en este sentido, le ha reclamado que escuche al lehendakari Íñigo Urkullu y a quienes le piden que realice algún guiño en la política penitenciaria para acelerar el comunicado en el que ETA anuncie su disolución definitiva, ahora que se cumplen dos años de la renuncia a las acciones terroristas por parte de la banda. "No puede permanecer inmóvil ante un nuevo tiempo", ha recriminado a Rajoy.