Las ventas de coches caen un 4% hasta septiembre
Las matriculaciones bajaron un 1,6% en España, un 6% en Alemania, un 8,3% en Italia y un 8,5% en Francia
MADRID Actualizado: GuardarLas matriculaciones de automóviles en Europa alcanzaron 9,33 millones de unidades en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 4% en comparación con el mismo periodo de 2012, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), que ofrece datos de la UE, Islandia, Noruega y Suiza.
Las ventas de coches en Europa entre enero y septiembre se vieron lastradas por los grandes mercados, que cerraron este periodo con caídas, a excepción de Reino Unido, que creció un 10,8%. Así, las matriculaciones bajaron un 1,6% en España, un 6% en Alemania, un 8,3% en Italia y un 8,5% en Francia.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos de Europa concluyen los nueve primeros meses con caídas pese al repunte del 5,5% que registraron las del mes de septiembre, que sumaron 1,13 millones de unidades.
Los datos de septiembre vienen marcados por el hecho de que el mes contara con un día hábil más y que se comparan con el volumen mínimo de ventas registrado en septiembre de 2012, además de por la evolución de los principales mercados. Así, en septiembre las ventas de coches crecieron un 28,5% en España, un 12,1% en Reino Unido y un 3,4% en Francia.
Volkswagen, la marca más demandada
Por marcas, la primera posición en ventas entre los pasados meses de enero y septiembre correspondió a Volkswagen, que comercializó en Europa 1,15 millones de automóviles, un 6,8% menos que en mismo periodo de 2012. En segunda posición se situó Ford, con un volumen de ventas de 693.936 unidades, un 5,7% menos, por delante de Opel con 634.040 unidades (-3,9%), Renault con 592.416 (-5,6%) y Peugeot con 560.059 unidades (-9,6%).
En este contexto de caídas, destaca el incremento del 9,8% que registra la firma española Seat, con 219.561 unidades vendidas en Europa en los nueve primeros meses, el aumento del 20% de Dacia (215.566 unidades), y los crecimientos de Mazda (+13,5%, hasta 114.004 unidades) y Jaguar (+18,5%, hasta 21.959 unidades).