El Prado expone los cuadernos de dibujos de artistas del siglo XVIII
La muestra 'Roma en el bolsillo' saca a la luz los trabajos de pintores españoles que viajaron a formarse a la capital italiana
MADRID Actualizado: GuardarEl Museo del Prado expone los cuadernos de dibujo de varios artistas españoles de la segunda mitad del siglo XVIII que viajaron a Roma para completar su formación como pensionados de la Real Academia de Bellas Arte de San Fernando. Cinco de esos cuadernos los adquirió en los últimos 20 años el Museo del Prado y ahora los exhibe en la muestra 'Roma en el bolsillo', con la particularidad de que, en virtud de un acuerdo entre Samsung y la pinacoteca, los visitantes podrán ver de forma íntegra los dibujos y esbozos gracias a 25 tabletas.
Son cinco los cuadernos que componen el eje central de la exposición, entre los que se incluyen los de Goya, José del Castillo y Mariano Salvador Maella, además de otros 23 procedentes de instituciones nacionales e internacionales. En suma, son 53 obras que profundizan en el proceso de aprendizaje de estos artistas. Por imperativos de la propia Academia, los pensionados debían copiar en cuadernos de dibujo las principales obras de la antigüedad y de los maestros de Renacimiento y el Barroco. De forma paralela, asistieron a la Accademia del Nudo, en el Campidoglio, donde también dibujaron del natural a partir de modelos masculinos desnudos.
Los pequeños cuadernos de dibujo, llamados en italiano 'taccuini', servían para tomar apuntes y hacer estudios del natural, pero también realizar anotaciones de otro tipo o escribir diarios de viaje. Para los artistas eran ejercicios obligatorios que remitían a sus maestros para poder evaluar su quehacer y el aprovechamiento de su estancia en Roma.
«La enorme complejidad de los cuadernos permite entender cómo aprendieron los artistas y constatar qué es lo que hicieron allí», dijo José Manuel Mantilla, jefe del departamento de Dibujos y Estampas del Prado y persona que ha dirigido el proyecto y comisariado la exposición.