El humorista José Corbacho, en la presentación de 'Corbacho 3G'. / Foto y vídeo: Óscar Chamorro
teatro

Corbacho: «A veces la tecnología saca lo peor de cada uno»

El actor, director, guionista y humorista sube a las tablas 'Corbacho 3G', un agudo análisis en clave de humor de una sociedad enganchada a las nuevas tecnologías

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El humorista José Corbacho espera a la prensa mientras sostiene en la mano la petaca del micrófono, apagado. "Mucho 3G y mucha gaita pero sin pilas no funciono", bromea mientras una ayudante realiza el recambio. Presenta 'Corbacho 3G' un espectáculo teatral producido por Casa Terrat en el que el polifacético artista realiza un agudo análisis, en clave de humor, de una sociedad enganchada a las nuevas tecnologías. "Intentas estar al día pero mírame, con un espectáculo 3G cuando ahora lo que va es el 4G, me he quedado 'vintage' en dos meses. Nos creemos muy modernos pero vamos como el culo todo el día detrás de nuestros dispositivos", reflexiona el artista, que estrena su nuevo espectáculo este jueves y hasta el próximo 27 de octubre en el Teatro Caser Calderón de Madrid.

"¿Nos dejará secuelas el haber pasado tan rápidamente del futbolín a la Wii y la PSP? ¿O del fijo al smartphone, del fax al mail, del Larousse a la Wikipedia, de la agenda a la tablet, de María Luisa Seco a Belén Esteban, del Monopoly a los Angry Birds, de la tele al Youtube, del médico de cabecera al cirujano plástico, de la gimnasia al pilates, de El Lute a Urgangarin...?" Todas estas preguntas y alguna más se plantea Corbacho en su nuevo trabajo, concebido como un 'one man show' en toda regla en el que no deja títere con cabeza y que aúna cante, baile, participación del público, actualidad y, sobre todo, mucho humor.

El actor, director -con un Goya por 'Tapas'-, guionista y humorista, especimen teatral desde la infancia y profesionalizado durante más de una década a lomos de la compañía La Cubana, cumple así un viejo sueño de subir a las tablas un espectáculo en solitario. Como si de un Steve Jobs a la española se tratara -aunque prefiere ser un Steve Martin, especifica- analiza un mundo "plagado de pantallas" y en el que "estamos todos tan conectados y tan informados que acabas más aislado que nunca, más pendiente del 'whatsapp' que de si el semáforo está verde o rojo", señala. "Las nuevas tecnologías son también una excusa para hablar de muchas otras cosas, reírme de mí mismo para poder reírme después del mundo y pasar un rato divertido".

Reconoce sin empacho las bondades de las nuevas tecnologías que permiten el acceso a tantos mundos virtuales "a un sólo clic". "Al final buscamos lo mismo de siempre, la inmortalidad, ya sea a través de Facebook, los Sims, el Candy Crash o tus seguidores en Twitter; se trata de vivir otras vidas y está muy bien siempre que no se pierda de vista la vida real", advierte Corbacho, que en su vida normal trata de normalizar la situación evitando por ejemplo tener el teléfono sobre la mesa a la hora de la comida. "Lo más maravilloso de las máquinas es que tienen on y off y creo que es sanísimo desconectar de vez en cuando", señala. "A veces la tecnología puede sacar lo peor de cada persona, y ves gente reconvertida en una especie de Hannibal Lecter cuando se sube a un coche o enganchados durante horas a una aplicación".

Para no perder el norte le sirve de guía su hijo de 10 años, símbolo de una generación que ha crecido con las nuevas tecnologías como hábitat natural. "Tiene un mp3 donde le caben 5.000 canciones, pero estoy seguro de que no escucha más de 30", afirma. "Cuando le explico que cuando tenía su edad no había teléfonos móviles y te tenías que desplazar físicamente para hacer una llamada casi se desmaya. Eso te hace ver cómo cambia todo, pero también descubrir que al final todo es lo mismo y que, sea con un fijo, un móvil o cualquier otro dispositivo, lo importante es lo que le vas a transmitir a la otra persona".