Mariano Rajoy , durante su encuentro con Susana Díaz, presidenta de Andalucía. / Efe
análisis

Las diez frases más polémicas del Gobierno

Los miembros del Ejecutivo del PP, poco dados a ofrecer ruedas de prensa o conceder entrevistas, han incendiado la actualidad con reflexiones que se alejan de lo políticamente correcto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy tiene varias máximas en política. Una que suele repetir con frecuencia es la que un político debe evitar a toda costa provocar un problema allí donde no lo hay. Sus ministros, sin embargo, han demostrado hasta la fecha que son capaces de provocar incendios, o de avivar los rescoldos de cualquier polémica. Estos son diez ejemplos de frases inoportunas de una lista que, cuando aún no se han cumplido dos años de mandato, sería mucho más larga.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

1.- (26-09-2013) “Hay cosas que no se pueden demostrar”

El caso Bárcenas se ha convertido en una espina envenenada para Mariano Rajoy. Además de las dudas judiciales obre la financiación del PP, el presidente del Gobierno no siempre ha acertado con sus respuestas. Si en febrero, nada más estallar el escándalo, comentó en relación a la supuesta contabilidad del PP que hizo público el entorno del extesorero, que “todo lo que se refiere a mí y a los compañeros del partido no es cierto, salvo alguna cosa”, el presidente del Gobierno declaró a la agencia de noticias norteamericana Bloomerg sobre el caso Bárcenas que “hay cosas que no se pueden demostrar”. Se refería a la financiación ilegal del PP y, segundos después, aclaró “no se pueden demostrar porque eran falsas2, pero la polémica ya estaba servida.

2.- (10-09-12) “Si hay algo que no tocará serán las pensiones”

Pero el Gobierno sí ha tocado las pensiones, al igual que ha subido el IVA y el IRPF prometer lo contrario. De hecho ha elaborado una reforma que rompe con lo establecido hasta ahora: las pensiones ya no subirán obligatoriamente según el IPC anual, lo que según los partidos de la oposición y los sindicatos supondrá una pérdida de poder adquisitivo.

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas

1.- (09-10-2013) “Los salarios no están bajando, están moderando su subida”

Los ministros del Gobierno que se encontraban en el Hemiciclo pusieron cara de póker mientras su compañero, Cristóbal Montoro, negaba una realidad que hasta el propio Mariano Rajoy exhibió como un éxito de la reforma laboral en su reciente viaje a Japón en busca de inversores. El coste salarial en España ha bajado en los últimos 15 meses y, según el presidente del Gobierno, lo seguirá haciendo el año que viene. El lío que se armó fue de tal calado que hasta Montoro intentó rectificar en los pasillos del Congreso.

2.- (08-10-2013) “Los problemas del cine español también tiene que ver con calidad”

La segunda semana de octubre se ha convertido en un calvario para el ministro Montoro que, además de su desafortunada frase sobre los salarios en España, también aseguró que los problemas del cine español no tienen tanto que ver con la falta de inversión del Estado, sino con su calidad. Las redes sociales atronaron contra el titular de Hacienda que, una vez más, tuvo que matizar sus palabras y asegurar que a él le gusta el cine español.

José Manuel García Margallo, ministro de Asuntos Exteriores

1.- (10-09-2013) “Hay que buscar una fórmula para que Cataluña encaje en España”

No era la primera vez en la que García Margallo rompía el discurso oficial del Gobierno, pero el máximo responsable de las relaciones exteriores de España prendió una llama al hablar de buscar una fórmula para “encajar” a Cataluña en España, frente al discurso oficial del Gobierno que siempre ha defendido que Cataluña sin España quedaría fuera de la UE y asilada internacionalmente.

2.- (05-08-2013) “A Gibraltar se le acabó el recreo”

Una frase que acabó de incendiar un conflicto entre Londres y Madrid que, por primera vez en décadas, no tuvo que ver con la soberanía del Peñón propiamente dicha, sino con la decisión unilateral de Gibraltar de tirar bloques de hormigón en aguas del Estrecho. Mariano Rajoy tuvo que hacerse cargo de la negociación directamente con David Cameron, primer ministro del Reino Unido, para aminorar la tensión del conflicto.

Jorge Fernández, ministro de Interior

1.- (03-03--2013) “El matrimonio gay no garantiza la pervivencia de la especie”

Mientras el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy intentaba no añadir el frente del matrimonio homosexual a la lista de problemas sociales que han generado sus recortes, el ministro Fernández, encendió la llama al asegurar que existen argumentos racionales que dicen que ese matrimonio no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos que el matrimonio natural. La pervivencia de la especie, por ejemplo, no estaría garantizada". Nadie del PP ni el Gobierno le siguió en esta cruzada.

Ana Mato, ministra de Sanidad

1.- (13-02-2013) “Nunca pensé que se me pudiera hacer responsable de la conducta de mi exmarido”

La ministra de Sanidad negó públicamente que supiera cómo su exmarido, Jesús Sepúlveda, pagó mientras estuvieron casados viajes y fiestas familiares. Según la fiscalía Anticorrupción, varios de esos pagos se hicieron a través de empresas de la trama Gürtel. Mato, acusó ala oposición de hincar una “cacería” contra ella y aseguró que no dimitiría, entre otras cosas, porque contaba con el total respaldo de Mariano Rajoy.

Fátima Báñez, ministra de Sanidad

1.- (17-04-2013) “Hay jóvenes que han salido de España durante la crisis y eso se llama movilidad exterior”

En un país que ha alcanzado la cifra de seis millones de desempleados, que la ministra de Empleo diga que la fuga masiva de jóvenes a otros países obedece, simplemente, a la “movilidad exterior” porque hay quien busca oportunidades laborales y formativas supuso un torrente de críticas contra Fátima Báñez que, anteriormente, había sido objeto de mofa por decir que la virgen del Rocío ayudaría a España a salir de la crisis, frase que, según la autora, se sacó claramente fuera de contexto.

José Ignacio Wert, ministro de Educación

1.- (10-10-2012) “Hay que españolizar a los alumnos catalanes”

Esta ha sido, hasta la fecha, una de las frases más controvertidas del ministro de Educación que se ha destapado como uno de los más eficaces generadores de polémica del actual Ejecutivo. “Las becas no han bajado tanto” o “me crezco en el castigo, como los toros bravos”, han sido otras de sus perlas en lo que va de legislatura.