El PSOE se felicita por el «salto de gigante» de la Educación tras la dictadura
Critica al Gobierno por utilizar de forma "partidista" estos resultados como justificación para emprender su reforma educativa
MADRID Actualizado: GuardarLa portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha asegurado que el informe de la OCDE sobre educación, pese a situar a España a la cola de Europa en comprensión lectora y en matemáticas, demuestra que se ha dado "un salto de gigante" desde los niveles de anafabetismo de la dictadura y ha criticado al Gobierno por utilizar de forma "partidista" estos resultados como justificación para emprender su reforma educativa.
En rueda de prensa en el Congreso tras la reunión de la Junta de Portavoces de los martes, Rodríguez ha defendido que el informe conocido recoge el nivel de formación de los españoles de entre 16 y 65 años, por lo que muchos de ellos no recibieron educación en la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), que se implantó en los años 90 y su plena aplicación terminó en 1998.
Precisamente, la secretaria de Estado de Educación, Monsterrat Gomendio, utilizó este jueves los resultados de este informe como argumento para justificar la nueva reforma educativa que lidera el ministro José Ignacio Wert, poniendo especial énfasis en que la LOGSE socialista era la gran culpable de estos resultados.
"Se trata de otra gran mentira del Gobierno y de Wert", ha subrayado Rodríguez, quien asegura también que la educación pública en España se puso en marcha en 1977, cuando los índices de analfabetismo rozaban el 25 por ciento de la población, mientras que en 2010 había un 40 por ciento de universitarios en España.
"España ha dado un salto de gigante en su nivel educativo porque su situación era muy mala y atrasada en relación a países europeos del entorno porque habíamos vivido 40 años de dictadura. Con estos resultados se pone de manifiesto que España junto a Corea han sido los países que más han avanzado en su nivel educativo", ha reseñado, a pesar de que, según el informe de la OCDE, ambos países se encuentran en los últimos puestos a nivel mundial en adquisición de competencias educativas. A juicio de la portavoz socialista, "no vale" la utilización partidista de una reforma educativa como la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que en su opinión retrotrae a España 30 años atrás.