UNA DiFICÍL TRANSICIÓN

Los disturbios en Egipto dejan 54 muertos y 379 heridos

Los enfrentamientos estallaron cuando los simpatizantes de Mursi intentaron acceder a las principales plazas de El Cairo para protestar por el golpe de Estado del pasado 3 de julio

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El balance de víctimas por los enfrentamientos que se produjeron el pasado domingo entre simpatizantes del expresidente egipcio Mohamed Mursi y fuerzas de seguridad ha ascendido a 54 muertos y 379 heridos, según ha informado el Ministerio de Salud.

El director de la Administración de Cuidados Urgentes, Jaled al Jatib, ha detallado que las víctimas se concentran en El Cairo, con 22 muertos y 196 heridos; Giza, con 27 y 121; Beni Suef, con cuatro y 19; y Minya, con una y dos en Minya. También hubo disturbios, aunque de menor intensidad, en Alejandría, donde 16 personas resultaron heridas; en Suez, con nueve; en Beheira, con siete; en Gharbiya, con cinco; en Ismailiya, con dos; en Aswán, con una; y en Qena, con otra.

El portavoz del Departamento de Medicina Forense, Hisham Abdel Hamid, ha revelado que la mayoría de las víctimas murieron o resultaron heridas por fuego real. Al menos 39 cadáveres presentan impactos de bala y otros dos, perdigones. El Ministerio de Salud ha reconocido que las víctimas presentan heridas de bala, abrasiones, y contusiones en diferentes partes del cuerpo, de acuerdo con el diario egipcio 'Al Masry al Youm'.

Los enfrentamientos estallaron cuando los simpatizantes de Mursi intentaron acceder a las principales plazas de estas ciudades para protestar por el golpe de Estado perpetrado el pasado 3 de julio por las Fuerzas Armadas. Los efectivos de seguridad se lo impidieron utilizando gases lacrimógenos, según la versión oficial, y balas, de acuerdo con varios activistas. Los choques más violentos se vivieron en El Cairo, en los accesos a la plaza Tahrir.

Los simpatizantes de Mursi quisieron manifestarse coincidiendo con la celebración anual del 6 de octubre, cuando se conmemora el ataque llevado a cabo por Egipto contra Israel, que concluyó con una declaración de alto el fuego y con la firma del acuerdo de paz entre ambos países en 1979.

Investigaciones

El fiscal general de Egipto, Hesham Barakat, ha ordenado este lunes la apertura de una investigación para esclarecer la violencia del pasado domingo y por los ataques registrados este lunes en Ismailiya y la parte sur de la península del Sinaí.

El portavoz del Ministerio Público Ahmed el Rakib ha explicado que se han registrado varias denuncias por acciones "terroristas, asesinas y violentas" que habrían sido cometidas durante las manifestaciones de apoyo a Mursi.

El Partido Justicia y Desarrollo, vinculado a Hermanos Musulmanes, también ha pedido una investigación internacional por los "asesinatos" del pasado domingo y ha atribuido al jefe del Ejército, Abdel Fatá al Sisi, y al ministro de Interior, Mohamed Ibrahim, la "responsabilidad política y penal".

Orden de arresto contra el 'número dos' de Hermanos Musulmanes

La Fiscalía General de Egipto ha solicitado a la Policía Internacional (Interpol) que emita una orden de arresto contra el 'número dos' de Hermanos Musulmanes, Mahmud Ezzat, por incitar a la violencia, según el diario oficial 'Al Ahram'. Las autoridades interinas acusan a Ezzat de incitar a la violencia por la represión de las protestas antigubernamentales celebradas el pasado mes de marzo frente a la sede de Hermanos Musulmanes en el distrito cairota de Moqattam. Aunque de momento se desconoce el paradero de Ezzat, se sabe que abandonó Egipto hace semanas.

Ezzat actuaba como 'número dos' de Hermanos Musulmanes, hasta el pasado 4 de julio, cuando su Guía Espiritual, Mohamed Badie, fue detenido. Entonces, asumió las riendas del movimiento islamista.

Las autoridades interinas han lanzado una campaña contra Hermanos Musulmanes que se ha saldado con la detención de sus principales dirigentes y decenas de sus miembros que están a la espera de ser juzgados por incitar a la violencia. El Ministerio Público ha acusado a Mursi y a otras 14 personas de incitar al asesinato y a actos de violencia por las protestas de diciembre de 2012, alegando que movilizaron a simpatizantes de Hermanos Musulmanes para que atacaran a los manifestantes antigubernamentales

Mursi también está acusado de insultar a la Judicatura y está siendo investigado por colaborar con la facción palestina Hamás y con el partido-milicia chií libanés Hezbolá y por su fuga de la prisión de Wadi el Natroun durante las revueltas contra el régimen de Hosni Mubarak.