país vasco

El PP anuncia que finalmente se suma al pacto fiscal de PNV y PSE

"Hemos conseguido moderar la subida de impuestos", dice el diputado general de Álava, Javier de Andrés, al hace pública su participación en el acuerdo

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP ha anunciado esta mañana que finalmente sí se sumará al pacto económico y fiscal firmado por PNV y PSE, formaciones que a juicio de los conservadores han "movido" su postura para darles cabida a un acuerdo al que los populares otorgarán "estabilidad", según ha señalado el diputado general de Álava, Javier de Andrés en la sede de su partido en Vitoria. El PP ha tomado esta decisión tras las dos reuniones que ha mantenido, una interna y otra de carácter técnico entre las diputaciones de Bizkaia y Álava, a lo largo de este lunes. "Hemos conseguido moderar la subida de impuestos", ha valorado De Andrés, "aunque todos hemos renunciado a algunos de nuestros planteamientos iniciales".

El diputado general de Álava, que fue muy crítico contra el pacto hace apenas unas semanas (dijo que "no era lo que necesita Euskadi") ha señalado que el PP se marcó el objetivo de negociar para variar el rumbo de las reformas y que el acuerdo sirviera para los tres territorios. De las conversaciones, ha dicho, salió una propuesta en la que según su relato se aceptan sus posturas en relación con facilidades a las familias numerosas, los jóvenes (en especial en relación con las deducciones por vivienda) y el apoyo a los emprendedores, con el objetivo de que puedan crear empleo.

Las cuestiones técnicas se han discutido esta misma mañana entre dos delegaciones de la Diputación de Álava y de Bizkaia y parecen haber abierto la puerta al entendimiento. "PNV y PSE se han movido de su posición inicial", ha dicho De Andrés, que ha garantizado el apoyo del PP al acuerdo, aunque "aún se sigue trabajando en la normativa exacta que se llevará a las Juntas Generales de cada territorio". En Gizpuzkoa, ha anunciado De Andrés, el PP también apoyará las medidas fiscales, que de esta forma se impondrán al Ejecutivo de Martin Garitano (EHBildu).

La negociación, ha apuntado el diputado general alavés, no ha entrado en el apartado de inversiones, muy criticado por el PP por "arrinconar" a Álava, según sus dirigentes en este territorio. "Solo hemos hablado de fiscalidad, no de los presupuestos del País Vasco", ha aclarado.

PNV y PSE necesitaban el apoyo de otros partidos para sacar adelante las medidas de su pacto fiscal ya que, salvo en las Juntas Generales de Bizkaia, no tienen mayoría en Álava y Gipuzkoa, donde gobiernan el PP y Bildu, respectivamente. Aunque los firmantes del pacto han celebrado encuentros tanto con los populares como con los abertzales, en los últimos días se habían recortado las distancias con el PP, hasta el punto de que el acuerdo finalmente se ha registrado en las últimas horas.

El pasado jueves representantes de PNV y el PP se reunieron en el Parlamento Vasco en una reunión de carácter "técnico" para analizar las propuestas que plantean los populares. El viernes hubo otra reunión en la que se acordó incluir algunos "retoques" y los populares se comprometieron a decidir hoy si se sumaban o no al pacto. Al día siguiente, De Andrés reconoció que se había producido una "aproximación" en materia de IRPF pero que aún quedaba "trabajo pendiente" en cuestiones como el Impuesto de Sociedades para poder alcanzar un acuerdo.

El domingo fue la presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa,la que se mostró convencida de que los "matices" que quieren aportar los populares al pacto fiscal no suponen un obstáculo para se sumen "pronto" a ese acuerdo, "mejor mañana que el martes".