Memoria de una revolución
San Sebastián Gastronomika rinde homenaje a uno de los precursores más importantes y más desconocidos para el gran público de la gastronomía contemporánea: Francisco López Canís
MADRID Actualizado: GuardarSu figura es imprescindible para entender la historia de éxito protagonizada por la cocina española en los últimos 35 años. En 1976, cuando el país era un “páramo gastronómico”, el periodista López Canís fundó con su socio la primera revista especializada, Club de Gourmets. El mismo año ponían en contacto a los jóvenes cocineros locales con rutilantes estrellas de la cocina francesa de entonces, como Paul Bo. Y ahí empezó todo.
"Pasamos de una economía de supervivencia a una de disfrute por así decirlo", recuerda López Canís de aquellos años, quien añade que fue ese el momento en el que el español "comenzó a salir fuera" y a ver otras maneras de entender la gastronomía, "un mundo completamente aletargado" por aquel entonces. "Nosotros hemos tratado de ir cumpliendo y poniendonos retos porque veíamos que había huecos que llenar", añade sobre el trabajo en la veterana publicación.
Una larga experiencia como "agitadores gastronómicos" que le ha llevado a conocer de primera mano los inicios de los que a la postre sería algunos de los nombres más conocidos entre los fogones nacionales como, por ejemplo, Ferrán Adriá, al que describe como una persona "llena de entusiasmo" y con "una intuición asombrosa". "Se dio cuenta que tenía que crear", contesta al preguntarle por el prestigioso chef catalán.