operación militar en libia

«Estados Unidos nunca se detendrá en su lucha contra el terror»

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, destaca las operaciones militares de EE UU en Libia y Somalia como ejemplos de compromiso y lucha contra Al-Qaida

NUSA DUA (BALI, INDONESIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha citado las operaciones de fuerzas especiales estadounidenses en Libia y Somalia como ejemplos del compromiso y la lucha de Estados Unidos contra la red terrorista Al-Qaida. "Esperamos que esto deje claro que los Estados Unidos de América nunca se detendrán en sus esfuerzos para que los responsables de atcos terroristas rindan cuentas", ha declarado Kerry desde Bali, en Indonesia, donde se encuentra para participar en una nueva Cumbre Asia-Pacífico. "Los miembros de Al-Qaida y otras organizaciones terroristas literalmente pueden correr, pero no esconderse. Seguiremos intentando llevar a estas personas ante la justicia", ha añadido Kerry.

En Trípoli, la capital libia, fue capturado Nazih al Ragye, conocido como 'Abú Anas al Liby', terrorista supuestamente implicado en los atentados contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania en 1998, en los que murieron 224 personas. El Departamento de Estado ofrecía cinco millones de dólares a cambio de pistas que permitieran su captura.

"Como resultado de una operación antiterrorista de Estados Unidos, 'Abú Anas al Liby' se encuentra ahora legalmente detenido bajo custodia de las Fuerzas Armadas estadounidenses en un lugar seguro fuera de Libia", ha explicado un portavoz del Pentágono, George Little.

En Somalia, en la localidad de Barawe, considerado un reducto de los islamistas de Al Shabaab, otra operación de las fuerzas especiales intentó capturar a un responsable del reciente ataque contra un centro comercial de Nairobi, pero los soldados no pudieron hacerse con el objetivo.

Fuentes de los servicios secretos somalíes apuntan a que los estadounidenses pretendían capturar a un comandante checheno, pero sólo pudieron matar a uno de sus guardaespaldas. La Policía somalí ha informado de siete muertos en total.