![](/RC/201310/04/Media/berlusconi-senado--300x180.jpg?uuid=90d0d196-2d06-11e3-86e2-437b54e4a00e)
El comité del Senado italiano vota a favor de la expulsión de Berlusconi
El ex primer ministro italiano, condenado a cuatro años de cárcel por fraude fiscal, no ha acudido a la reunión de la Junta
ROMA Actualizado: GuardarLa Junta para las Elecciones y la Inmunidad del Senado italiano ha votado a favor de la retirada del escaño al ex primer ministro Silvio Berlusconi tras la condena en firme a cuatro años de prisión por fraude fiscal que dictó contra en su contra el Tribunal Supremo el pasado 1 de agosto. Con todo, la pena efectiva de reclusión quedó reducida a un año, gracias a que pudo beneficiarse de la ley de indultos de 2006.
Esta comisión parlamentaria encargada de dictaminar la idoneidad de los senadores para su cargo ha dado, por mayoría de sus miembros, un nuevo paso hacia la expulsión de Berlusconi del Senado, una decisión que deberá ser ratificada de modo definitivo por el pleno en una fecha aún por concretar.
Berlusconi no ha acudido hoy a la audiencia pública, en la que tenía la posibilidad de tomar la palabra para defenderse y que ha durado poco más de una hora. Berlusconi ya avisó de que no tenía intención de presentarse ante la Junta porque, según él, "la sentencia del proceso Mediaset es una sentencia política que da un vuelco a la realidad", y añadió: "Obtendré ante el Tribunal Europeo (de Estrasburgo) la revisión del proceso y la anulación de la sentencia".
Sesión polémica
No ha faltado la polémica durante la breve duración de la sesión, ya que Renato Schiffani, portavoz en el Senado del partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), denunció que durante la audiencia uno de sus miembros, perteneciente a la formación del Movimiento 5 Estrellas, expresaba en las redes sociales "juicios vulgares y ofensivos" contra 'Il Cavaliere' y violaba el reglamento.
La Junta para las Elecciones del Senado abordaba la posibilidad de retirar a Berlusconi su escaño a partir de la llamada "ley Severino". Esta norma, que entró en vigor en enero, prohíbe la presencia en el Parlamento de personas con condenas de cárcel definitivas superiores a dos años y prevé, además, que con una sanción de este tipo no se pueda optar a un escaño durante un tiempo no inferior a seis años.