![](/RC/201310/03/Media/dieciocho-detenidos--300x180.jpg?uuid=4651efa2-2c1f-11e3-be90-ba187333a994)
Prisión eludible bajo fianza de 20.000 euros para cuatro de los detenidos de Herrira
El portavoz de Amaiur pide la libertad de los 18 detenidos de Herrira a la puerta de la Audiencia Nacional
MADRID Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dictado prisión eludible bajo una fianza de 20.000 euros para cuatro de los 18 detenidos de Herrira que han declarado a lo largo de hoy ante el magistrado y ha dejado en libertad a los otros 14. Según han informado fuentes jurídicas, el fiscal Miguel Ángel Carballo había reclamado prisión incondicional para diez de los catorce que han declarado esta mañana. Finalmente el juez ha decidido enviar a la cárcel a cuatro de ellos, aunque no tendrán que ingresar en el centro penitenciario si pagan la fianza.
Los detenidos para los que ha dictado prisión son Jon Garay Vales -pendiente de un juicio por integración en banda armada-, José Manuel Ugartemendia Isasa -que tiene una condena en Francia por pertenencia a banda armada-, Jesús María Aldumberri Urquizu -con antecedentes por vandalismo- y Nagore García Bohollo. Para los 14 restantes que han declarado hoy, el juez ha decretado su libertad pero con varias medidas cautelares, que son comparecencias quincenales, prohibición de salir del país, retirada del pasaporte y prohibición de participar en actividades de control de presos etarras y de enaltecimiento del terrorismo. Todos los detenidos están imputados por integración en banda armada, así como financiación y enaltecimiento del terrorismo.
Amaiur pide su puesta en libertad
A las puertas de la Audiencia Nacional, escoltado por una treintena de simpatizantes, el portavoz de Amaiur en el Congreso, Xavier Mikel Errekondo, ha reclamado la puesta en libertad de los 18 miembros de Herrira, la plataforma de apoyo a los presos de ETA, y ha pedido al Gobierno que abra vías de diálogo "de inmediato" para desarrollar el proceso de paz, "tal y como opina la mayoría de la sociedad de Euskadi". Errekondo, diputado en la Cámara Baja, ha asegurado que "el Gobierno español está empecinado en criminalizar la actividad de la gente comprometida y de secuestrar e impedir el desarrollo de los derechos de los presos políticos vascos". Junto a él estaba la diputada Onintza Enbetia y el dirigente de la izquierda abertzale Txelui Moreno.
La operación contra Herrira del pasado lunes se saldó con el registro de cuatro sedes en Euskadi y Navarra y el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas web, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por la asociación.
Velasco dirigió la operación contra los detenidos, que podrían ser imputados por los delitos de integración, enaltecimiento y financiación del terrorismo, según fuentes jurídicas. Los arrestos se produjeron, según el Ministerio del Interior, en el transcurso de una reunión interna de su Dirección Nacional, que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani. "Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna", explicó el lunes el Ministerio del Interior.
Sucesor de Gestoras
Los investigadores consideran que "durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y público, los objetivos, estructura, funciones, métodos y procedimientos de financiación, iconografía y entramado comunicativo que históricamente desempeñaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna". A su juicio, "esto pone de manifiesto que Herrira es su "evolución organizativa".
Los detenidos son los miembros de Herrira en Guipúzcoa: Amaia Esnal Martiarena, Nagore García Bohollo, Eneko Ibarguren Aguirre, Jesús María Aldumberri Urquizu, Ekain Zubizarreta Iribecampos y José Manuel Ugartemendia Isasa. Los integrantes de la plataforma en Vizcaya: Roberto Noval Arostegui, Beñat Zarrabeitia Asensio, Ibón Meñica Orue-Echevarría, José Antonio Fernández Hernando y Óscar Sánchez Setién. Como dirigentes en Álava fueron sido arrestados Gorka González González y Ane Celaya Viguera, y en Navarra Jon Garay Vales, Francisco Javier Balda Arana, Sergio Labayen Alonso, Imanol Carrera Turrillo y Eneko Villegas Amezqueta.