Las pensiones mínimas sufrirán más con los recortes
Si los índices de revalorización y sostenibilidad se aplican de forma generalizada, como todo apunta, las prestaciones menos elevadas perderán mucho más poder adquisitivo
Actualizado: GuardarLos grandes titulares ya están sobre la mesa: tras la reforma de las pensiones, el ahorro para el Estado será de unos 33.000 millones de euros; con las medidas aprobadas desde 2011, las prestaciones se reducirán más de un 36 por ciento; y las pensiones no se actualizarán según el Índice de Precios al Consumo (IPC), como ocurría hasta hace poco. Pero, ¿pueden afectar todas estas medidas de la misma forma a una prestación máxima, la de 2.500 euros, que a una mínima, de apenas 600? Evidentemente, no.
Las prestaciones de menor cuantía se verán más perjudicadas tanto por el nuevo factor de actualización, que se aplicará a partir del 1 de enero, como por el de sostenibilidad (en vigor a partir de 2019); frente a las de máxima cuantía, que no sufrirán tanto los efectos de la reforma. Precisamente, al contrario de lo que sucedía en la última década. Más información en Finanzas.com.