Visita a JApón

Rajoy aspira a que empresas españolas hagan las obras de Tokio 2020

El presidente del Gobierno será el primer líder occidental en visitar Fukusima tras el accidente nuclear

ENVIADO ESPECIAL A TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy ha aterrizado pasadas las siete y media de la tarde en Tokio (seis horas menos en España) con una agenda cargada de actos y con un doble objetivo: afianzar las relaciones comerciales y culturales con la tercera potencia económica mundial y, de manera más concreta, apoyar a las empresas españolas que pujan por construir las infraestructuras civiles y deportivas previstas para la celebración de los Juegos Olímpicos que Tokio albergará en 2020. Apenas un mes después de que el COI eligiera a la capital de Japón, en detrimento de Madrid, el presidente del Gobierno aparca cualquier sentimentalismo para intentar apoyar a las empresas españolas que intentan hacerse con una parte de los aproximadamente 3.500 millones de euros que tienen previsto invertir los organizadores de Tokio 2020 desde al año que viene hasta el comienzo de los Juegos.

En la actualidad, más de 300 empresas japonesas hacen negocio en la actualidad en Japón y el objetivo del Gobierno es que las empresas españolas aumenten las exportaciones al país del Sol Naciente, que ya superan los 2.000 millones de euros anuales.

La visita también tendrá un marcado acento cultural, ya que se enmarca en el Año Dual España-Japón 2013-2014, que conmemora los 400 años de la Embajada Keicho. Esta delegación, que se desplazó hasta España, fue el primer encuentro oficial entre un monarca español, Felipe III, y un representante japonés, el samurai Tsunenaga Hasekura, enviado del Señor Feudal de Sendai por orden del Shogun. La Embajada atravesó el Pacífico hasta México y desde su costa este hasta España, donde llegó en 1614. Algunos de los samuráis integrantes de esa Embajada se establecieron en España, en torno a Coria del Río, y son los antepasados de los españoles que hoy portan el apellido "Japón".

El miércoles, el presidente del Gobierno será recibido en audiencia por el Emperador de Japón y el jueves mantendrá un encuentro de trabajo con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, cuyo principal objetivo será acordar mecanismos para un diálogo político reforzado en numerosas áreas y para la colaboración en América Latina y Asia. En ese encuentro se firmarán, asimismo, cuatro acuerdos de cooperación entre agencias españolas y japonesas en materia comercial, aduanera, nuclear y de crédito oficial.

Rajoy, además, se convertirá en el primer mandatario occidental en visitar la ciudad de Fukushima, asolada por el tsunami de 2011 y gravemente afectada por los daños en una central nuclear. Rajoy, acompañado de los periodistas españoles que le siguen en este periplo asiático, participará en la inauguración de la exposición "Flores de Invierno", de José María Sicilia, conmemorativa del desastre de marzo de 2011. Esa visita se realiza también en apoyo a los esfuerzos de los japoneses por superar las secuelas del desastre y como muestra de solidaridad con el pueblo japonés.