españa ante la crisis

La Seguridad Social utilizará otros 6.000 millones del fondo de reserva para pagar las pensiones de aquí a fin de año

Hoy dispondrá de 720 millones de la 'hucha' | El portavoz del PNV reprocha al Gobierno que recorte los derechos de los pensionistas con la reforma

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Seguridad Social recurrirá al Fondo de Reserva, la hucha de las pensiones, por 6.148 millones en el último trimestre del año, ha anunciado hoy la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante su comparecencia en la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo. Este mismo martes hará una disposición de 720 millones para pagar las retenciones del IRPF correspondientes a las pensiones abonadas. A día de hoy, los recursos del fondo ascienden a 59.385 millones de euros. Con todas estas operaciones, durante 2012 y 2013, el sistema ha consumido 23.631 millones de euros de la hucha de las pensiones y del fondo de prevención de las mutuas.

La ministra de Empleo y Seguridad Social anticipó que prevé un déficit acumulado del sistema hasta 2016 de 36.500 millones de euros. Báñez utilizó todas estas cifras para alertar de que el sistema de pensiones "tiene un problema" y hay que reformar para poderlo sostener. "El sistema ha demostrado ser viable hasta aquí, pero ello no nos asegura que pueda serlo en el futuro si no tomamos nuevas decisiones para enfrentarlo con tranquilidad", dijo.

Báñez acudía al Pacto deToledo a iniciar el debate sobre el proyecto de ley del factor de sostenibilidad y el nuevo índice de revalorización de las pensiones, que las desvincula del IPC y cuya subida para el año que viene se ha fijado en el mínimo del 0,25% en los Presupuestos Generales del Estado para 2014. La ministra aseguró que el Gobierno está abierto al debate y al diálogo, afirmación que fue recibida con reticencias por los grupos parlamentarios.

El portavoz del PNV, Emilio Olabarría, recalcó que la reforma afecta a uno de los colectivos más vulnerable, "cautivo" del presupuesto público, y que no está en condiciones de plantear una huelga. "Intentar corregir los desequilibrios financieros recortando los derechos de este colectivo no es la reforma más valiente, ni la más equitativa ni la más equilibrada", afirmó Olabarría. El portavoz del grupo nacionalista vasco censuró el método utilizado por el ministerio de calcular el gasto en lugar de calcular los ingresos que necesita el sistema. La desvinculación del IPC va a provocar una insuficiencia progresiva de los pensionistas, concluyó Olabarría.