Rajoy estrena en Kazajistán el nuevo mensaje optimista de su Gobierno
El presidente del Gobierno apoyará a empresarios españoles en un país que crece al 5% gracias a la inversión pública y al consumo interno
ENVIADO ESPECIAL A ASTANA (KAZAJSTÁN) Actualizado: GuardarMariano Rajoy lleva casi dos años viajando a países estratégicos para las empresas españolas exportando el rol de país comprometido con las reformas estructurales y con el control presupuestario. "El día en el que yo de una buena noticia...", ha comentado en varias ocasiones el presidente del Gobierno en encuentros informales con periodistas en una clara alusión a la impopularidad de buena parte de sus medidas económicas.
Rajoy aterriza esta noche en Astana, capital de la República de Kazajistán, para apoyar a un nutrido grupo de empresarios españoles que han comenzado a invertir en un país que en 2012 creció un 5% gracias a la inversión pública estatal y al consumo interno, dos locomotoras que están paradas en España.
En Almaty, la que esta hace unos pocos años era la capital de Kazajistán, el anterior presidente español descubrió en 2011 una placa en la que se podía leer "A José Luis Rodríguez Zapatero, Rey de España", más allá de la anécdota, el hecho de que los dos últimos inquilinos de la Moncloa hayan visitado Kazajistán en apenas dos años y medio demuestra el interés que despierta este estado, que está considerado como el quinto país del mundo con más reservas de gas y petróleo.
Rajoy, que se prodiga poco en sus comparecencias ante los medios de comunicación en España, se enfrentará otra vez en un viaje oficial a preguntas sobre cuestiones domésticas. Será su primera comparecencia pública tras aprobar los "primeros Presupuestos Generales del Estado de la recuperación", como los bautizó el pasado viernes Soraya Sáenz de Santamaría, y su reencuentro con periodistas tras la controvertida entrevista que concedió a la agencia de noticias Bloomberg, que aseguró que el Gobierno español intentó que no se emitiera las declaraciones referentes al caso de Luis Bárcenas. Rajoy comentó, entre otras cuestiones, que "no se podría demostrar nada" de la financiación ilegal del PP.
Japón, segunda etapa de este periplo
Rajoy, que el martes se trasladará a Japón, segunda etapa de este periplo, inaugurará la "I Conferencia sobre Economía Verde", proyecto con el que Kazajistán da un paso decisivo en la promoción de las energías renovables, preludio de la Expo Astaná 2017 que se celebrará en esta ciudad bajo el título "La energía del futuro". En esta conferencia participa Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores del Ejecutivo de Zapatero.
En el apartado empresarial, Rajoy dará apoyo institucional a la creciente relación comercial entre los dos países, mediante la firma de contratos relevantes, entre los que cabe destacar los logrados por Talgo, Indra, Airbusmilitary, Typsa y Maxam, También se llevará a cabo la firma de Memoranda de Entendimiento entre instituciones kazajas y españolas, que abrirá las puertas a organismos como el ICEX.
Las perspectivas económicas son buenas y el principal reto del país -con 17 millones de habitantes-, a largo plazo, es la diversificación económica para lo cual los fondos soberanos se están invirtiendo en gran medida en proyectos de inversión pública. El Producto Interior Bruto de Kazajistán creció una media del 8% en la última década, lo que le permitió solventar con rapidez la crisis internacional que se inició en 2008.
Las políticas macroeconómicas del presidente Nursultan Nazarbaye -con el que Rajoy se ha visto tres veces, la primera en la Cumbre de Seguridad Nuclear que se celebró en Seúl en 2012, refrendadas por los organismos internacionales, han permitido la estabilidad macroeconómica, con unos niveles de inflación moderados, desempleo reducido y estabilidad cambiaria.