ETA se niega a renegar de su «trayectoria de lucha» y la califica de «justa y legítima»
Aboga por abordar una "reconciliación nacional" para restañar heridas pero sin renegar de su "lucha y asumir el relato de los opresores"
BILBAO Actualizado: GuardarEl último comunicado de ETA que este sábado publica el diario 'Gara' no incluye ninguna mención, directa o indirecta, al desarme de la organización terrorista por lo que deja sin respuesta a las demandas políticas para que la banda de pasos hacia el abandono de las armas. El escrito considera que la actividad terrorista desarrollada por ETA ha sido 'justa y legítima' y también considera que lo que llama 'camino de lucha' ha sido 'fructífero' porque, según la banda, 'ha sido válido para que Euskal Herria permanezca viva'.
Es en este contexto en el que ETA sitúa la afirmación de que 'no queremos renegar de nuestra trayectoria de lucha, ni aceptamos que debamos coincidir con el relato de los opresores'. Estas afirmaciones constituyen una respuesta negativa a las peticiones dirigidas a la banda para que haga una autocrítica de su pasado. Ahí también aparecen las críticas contra el PSOE y contra el 'suelo ético' aprobado en el Parlamento vasco que, según ETA, se estableció 'con el propósito de ocultar el origen político del conflicto y la violencia del Estado'.
En la parte del comunicado en el que habla de 'construir la paz', ETA aboga por poner en marcha 'un proceso de largo alcance desde Euskal Herria', sin estar a la espera de los Estados. El primer objetivo de ese proceso debería ser, según el comunicado, alcanzar acuerdos políticos para dejar el futuro de Euskal Herria 'en manos de la palabra y la decisión de la ciudadanía'. En segundo lugar, menciona 'dar pasos en la reconciliación nacional, con el objetivo de superar las heridas y rencores que la crudeza del conflicto ha generado incluso entre los vascos'. El tercer objetivo marcado es lo que llama 'superación de las consecuencias del conflicto'.
Sin embargo, la banda reconoce que los acuerdos entre organizaciones vascas 'no son suficientes' y que son 'imprescindibles' los 'pasos' que tienen que dar los Estados. En este punto aboga por presionar para 'forzar' movimientos de España y Francia en varios terrenos como el de 'los derechos civiles y políticos', la excarcelación de presos y la vuelta de los huidos, la 'desmilitarización' y 'en general que sean respetadas la palabra y la decisión de Euskal Herria'.
En otra parte del comunicado ETA habla de memoria y señala que 'Euskal Herria tiene el derecho a conocer la verdad de lo sucedido', pero apostilla que 'en el contexto de la confrontación' y aboga por 'reconocer todo el sufrimiento y que cada cual acepte sus responsabilidades'.