El Gobierno, «satisfecho» porque Bloomberg presenta a Rajoy como «salvador de España»
La vicepresidenta del Ejecutivo elude aclarar si Moncloa solicitó al medio que retirara los fragmentos relativos a la corrupción y el 'caso Bárcenas'
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que están "satisfechos" con la entrevista concedida por Mariano Rajoy a Bloomberg TV porque presenta al jefe del Ejecutivo como el "hombre que ha salvado España". Sin embargo, ha eludido aclarar si Moncloa solicitó a ese medio de comunicación que retirara los fragmentos relativos a la corrupción y el llamado 'caso Bárcenas'. Durante esa entrevista, la periodista preguntó a Rajoy si presentaría su dimisión en caso de que se demostrara que hubo fondos ilegales en sus campañas electorales. El presidente del Gobierno respondió que "simplemente hay cosas que no se pueden demostrar" y añadió después que "no hubo financiación ilegal".
Cuando se le ha preguntado a Sáenz de Santamaría si el Gobierno pidió a Bloomberg que no emitiera las preguntas relativas a la corrupción, como han reconocido periodistas de la cadena, la vicepresidenta ha señalado que están "satisfechos" con el resultado de esa entrevista televisiva que se realizó durante su estancia en Nueva York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas.
"Han podido ver íntegramente una entrevista con la que el Gobierno está satisfecho, que se inicia con el pórtico del 'hombre que ha salvado España', con lo que para nosotros eso es lo más positivo. Han visto las preguntas y las respuestas, y no tengo nada más que añadir", ha manifestado.
Mociones en el Congreso sobre el 'caso Bárcenas'
Después se le ha preguntado si, ante el revuelo causado por esa entrevista en Bloomberg y la tensión vivida esta semana en el Congreso por el veto a las mociones sobre corrupción de PSOE e IU, el Gobierno se plantea que puedan celebrarse esas mociones para aclarar posibles dudas sobre el 'caso Bárcenas'.
Sáenz de Santamaría ha recordado que las interpelaciones ya se celebraron y ha añadido que las mociones posteriores "tendrán que cumplir lo que dice el Reglamento de la Cámara". "No le corresponde al Gobierno tomar esa decisión", ha concluido.