educación

La Defensora del Pueblo dice que Wert podía ser «más generoso» con las becas

Soledad Becerril considera adecuado que el castellano sea considerado como lengua vehicular porque todos los ciudadanos tienen "el deber y el derecho de conocerlo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, considera que el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, "podría haber sido más generoso a la hora de establecer los criterios para conceder las becas", aunque le parece oportuno que se exija "un gran esfuerzo" al alumno para acceder a estas ayudas. Becerril respondía así en un encuentro con periodistas sobre el Real Decreto aprobado el pasado 2 de agosto que endurece los requisitos de exigencia académica tanto para acceder a una beca como para mantenerla, una norma que a juicio de la Defensora, "está dentro de los ajustes necesarios", y que ya ha generado "varias quejas" ante la Alta Institución.

"El principio del esfuerzo en el estudio me parece fundamental para todos y si además, uno obtiene una beca, me parece todavía más fundamental porque es la contribución de todos para esa persona", ha señalado antes de matizar que "quizá podría haber sido un poco más generoso el ministerio a la hora de establecer los criterios para conceder las becas".

Preguntada por la perspectiva de que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa que se encuentra en trámite parlamentario, establezca el castellano como lengua vehicular en todo el país, Becerril ha señalado que "tiene que ser una realidad" el mandato de la Constitución Española cuando dice que todos los ciudadanos tienen "el deber y el derecho de conocer el castellano".

"Creo que eso hay que hacerlo realidad en toda España, lo cual no es perjuicio para que lenguas de comunidades autónomas que son oficiales tengan el tratamiento correcto, adecuado y muy suficiente, pero desde luego el Castellano es la lengua oficial del Estado español y así lo dice la Constitución", ha sentenciado. Sobre este asunto, según ha dicho, "siempre hay quejas", aunque la Alta Institución aún no ha procesado datos como para saber si en 2013 se han incrementado respecto a los años anteriores.

Reutilización de los libros

También en relación con el área de Educación, ha avanzado que comparecerá ante la Comisión Mixta del Parlamento que se encarga de las Relaciones con el Defensor del Pueblo para dar cuenta de un informe monográfico sobre la reutilización de los libros de texto en el que se recomienda la adopción de medidas para evitar que cada año, las familias tengan que comprar materiales nuevos.

"Pedimos que sean los propios centros o las asociaciones de padres las que organicen la reutilización, porque siempre habrá un margen de libros que desechar, pero a lo mejor se puede desechar el 10 o el 15%. Lo que no puede ser es que todos los años haya que tirar o guardar en el desván todos los libros de texto. Es algo que los países más desarrollados no hacen", ha explicado.

Becerril ha señalado que en "varios países europeos" los libros pertenecen a los centros educativos y se los ceden a los alumnos. Estos a su vez, se comprometen a devolverlos al cabo del curso en buen estado, lo cual, a juicio de la Defensora "es un ejercicio de responsabilidad y de civismo".

En su opinión, "la cuestión de fondo no es la económica, que es importantísima", sino el hecho de que son bienes que en muchos casos salen de los presupuestos generales de las administraciones públicas "y que hay que cuidar como se cuidan tantas otras cosas, y no tirarlos al cabo de siete meses".