Asamblea General

Rajoy defiende que España merece estar en el Consejo de Seguridad

Subraya que el compromiso mostrado con la comunidad internacional avala dicha aspiración

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha asegurado que España ha demostrado "no con declaraciones, sino con hechos" su total compromiso con la ONU y, en consecuencia, merece ocupar un asiento en su Consejo de Seguridad en el bienio 2015-2016.

Rajoy ha defendido ante la Asamblea General de Naciones Unidas esa aspiración de España y ha enumerado una serie de razones que estima que la legitiman. Entre ellas, su total apuesta por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la resolución pacífica de los conflictos, la cooperación internacional para el desarrollo, y la promoción y el respeto de los derechos humanos.

Será en octubre del próximo año cuando se decidirá qué países se incorporan al Consejo de Seguridad para los años 2015 y 2016 como miembros no permanentes, y España, Turquía y Nueva Zelanda optan a dos de esos puestos. Rajoy ha subrayado que el compromiso de España con la ONU no es mera retórica, ya que es el sexto contribuyente a su presupuesto, y que 130.000 soldados españoles han participado en operaciones de mantenimiento de la paz y misiones de ayuda humanitaria en todas las regiones del mundo desde 1989.

Ha explicado que España "milita" en pro del desarme, la no proliferación y control de armamentos y la prevención del terrorismo", y que la apuesta de España por la paz ha quedado patente este año durante la crisis de Malí debido a que tropas españolas han participado en las misiones internacionales allí desplegadas.

Excelente relación con África

Rajoy ha considerado que Malí está venciendo el terrorismo y ha restablecido su integridad territorial, pero ha advertido de que eso sólo es un primer paso y hay que seguir contribuyendo al desarrollo de todo el Sahel.

El presidente del Gobierno ha destacado la participación de España en la Comisión para la Consolidación de la Paz, así como el haber promovido la Alianza de Civilizaciones, como otras muestras de su apuesta por la convivencia. Ha aprovechado para ensalzar los lazos que unen a España con África y ha elogiado los esfuerzos de los ciudadanos árabes para afirmar su dignidad, consolidar sus sistemas democráticos y excluir a quienes promueven la violencia y la violación de los derechos fundamentales. "El camino hacia la democracia no es fácil, pero no puede ni debe tener retorno", ha recalcado.

Rajoy ha recordado igualmente que España creó en 2008 el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento, dotado con mil millones de dólares destinados a proyectos en América Latina, y que va a lanzar junto con Argelia la Estrategia del Agua en el Mediterráneo Occidental. A ello se une que España ha impulsado desde 2007 junto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) un fondo para lograr la consecución de los Objetivos del Milenio de la ONU.

Precisamente, antes de su intervención en la Asamblea, Rajoy ha presidido un acto en Naciones Unidas en el que se han presentado los resultados de ese fondo, que, según ha explicado, ha contado con mil millones de dólares que han beneficiado a 20 millones de personas mediante 130 programas en 50 países. Ha resaltado igualmente ante la Asamblea de Naciones Unidas que España es el octavo país donante del mundo en ayuda humanitaria, que ha sido de los primeros en ratificar el Protocolo Facultativo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y que seguirá apoyando la labor de ONU Mujeres.

Por todo lo que ha ido desgranando a lo largo de su intervención, Rajoy ha considerado que España se merece acceder al Consejo de Seguridad de la ONU y ha demostrado estar preparada para servir desde ese organismo con el mismo compromiso. "España sabe que nuestra defensa de la dignidad de la persona será más eficaz a través de las Naciones Unidas, al igual que esta Asamblea General de las Naciones Unidas sabe que, en ese empeño, puede contar con España", ha asegurado Rajoy.