![](/RC/201309/25/Media/morenes-afganistan--300x180.jpg?uuid=481b4184-25c2-11e3-bdae-cceb5f2672b4)
Morenés, ante la retirada de Badghis: «Esta tierra ha sido regada por la sangre y el sudor de los españoles»
El ministro de Defensa cede el cuartel de Qala-i-Nao al Ejército Nacional Afgano tras invertir 44 millones de euros desde 2005
ENVIADO ESPECIAL A QALA-I-NAO (AFGANISTÁN) Actualizado: GuardarFin de la presencia española en la provincia afgana de Badghis. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha viajado hoy por sorpresa a Afganistán para poner el broche al repliegue de las tropas españolas en este territorio del noroeste del país, donde han permanecido desde 2005. Una tierra que "ha sido regada por la sangre y el sudor" de los soldados españoles, según ha afirmado Morenés.
El acto que ha simbolizado la salida ha sido la cesión del cuartel Ruy González de Clavijo de Qala-i-Nao, capital de Badghis, al Ejército Nacional Afgano. Para ello ese ha realizado una entrega de llaves con presencia de generales afganos y autoridades locales, quienes a partir de octubre se harán cargo de una base que ha costado unos 44 millones de euros.
El Ejército ya tiene todo dispuesto para abandonar su casa en Badghis y dejará a los afganos el equipamiento básico y poco más, ya que la orden era repatriar a España todo el material de valor que pudiera seguir siendo utilizado, como algunos generadores eléctricos.
Morenés ha señalado que, a lo largo de nueve años, los militares españoles han llevado a cabo 28.000 misiones en las que han "acompañado y asesorado al Ejército Nacional Afgano y a la Policía en el cumplimiento de sus misiones". "Les puedo asegurar que los lazos que se han creado entre nuestras dos naciones son y serán fuertes porque esta tierra ha sido regada por la sangre y el sudor de nuestros compatriotas, lo que hace que nuestra unión sea imperecedera y permanezca para el futuro", ha declarado.
El ministro ha recordado a los militares caídos y a todos los afganos que, formando parte de unidades adiestradas y apoyadas por los españoles, también "han dado su vida hasta las últimas consecuencias". Por último, ha expresado su deseo de que los afganos recuerden a los españoles como "unas personas que vinieron a intentar ayudarles de una manera desinteresada, de acuerdo con sus intereses y necesidades".
3.500 millones de euros
Con la transferencia de la base España se ha adelantado al plazo previsto para replegarse de Badghis, programado inicialmente para noviembre. En la actualidad solo quedan unos 250 soldados en Qala-i-Nao, que en los próximos días se trasladarán a Herat, donde se agrupan unos 650 militares en la actualidad.
Así, a partir de octubre solo quedará un remanente militar en Herat en funciones de apoyo a las autoridades afganas. Esta ciudad, vecina de Badghis, será el centro neurálgico de la presencia española a partir de ahora y el lugar donde el Ministerio de Defensa pondrá todo su esfuerzo económico tras oficializarse la salida de las tropas internacionales de Afganistán a finales de 2014.
España e Italia pretenden invertir en los próximos meses entre tres y seis millones de euros en ampliar el aeropuerto de Herat y el Gobierno de Mariano Rajoy también se ha comprometido a dotar de más camas y especialidades al hospital de la base, conocido como Role 2.
En total, España ha gastado en el conflicto 3.500 millones de euros desde la llegada a Afganistán en enero de 2002. Y ha sufrido un enorme coste humano: 100 militares y un intérprete han fallecido en la misión y decenas de soldados han sido heridos.