AUTOMOCIÓN

Las ventas de coches usados suben un 3,6% hasta agosto

Los compradores quieren vehículos con pocos años, con un precio competitivo, calidad y garantías

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las ventas de vehículos de ocasión mantienen su tendencia alcista, con un crecimiento del 3,6% hasta agosto y un total de 1.043.439 unidades, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas. De esta forma, el comportamiento del mercado de ocasión contrasta con la evolución de las ventas de nuevos que curiosamente marcaron en este periodo idéntico porcentaje pero con signo negativo (-3,6%), lo que sitúa la relación de VO/VN en valores de 2,1 a 1.

Los datos de Ganvam muestran cómo el vehículo de segunda mano se ha convertido en la solución de movilidad para un amplio espectro de la población en un momento en el que la falta de financiación y la pérdida de poder adquisitivo dificultan las posibilidades de tener un coche a estrenar. De esta forma, en los tiempos que corren, el factor precio sigue siendo decisivo para la compra de un vehículo de segunda mano, lo que explica que las operaciones con vehículos de más de diez años, conocidos en el argot como ‘mileuristas’, crecieran casi un 9% en lo que llevamos de año, hasta representar el 49% del total del mercado. Estos vehículos veteranos se erigen además como los protagonistas indiscutibles de las ventas entre particulares (+14,8%), quienes continúan ganando terreno a los vendedores profesionales. De hecho, concesionarios, compraventas y alquiladoras perdieron casi un 4% del mercado de segunda mano hasta agosto, mientras que los particulares crecieron un 3%, concentrando ya el 62% de las operaciones totales.

Sin embargo, Ganvam detecta un acercamiento al profesional en el segmento de usados jóvenes, donde el comprador además de un precio competitivo, busca calidad y garantías en su sentido más amplio. En lo que llevamos de año las operaciones con vehículos de ocasión de hasta tres años en manos de profesionales crecieron un 10,6%, lo que explica que el peso de estos modelos de corta edad alcance ya el 16% del total del mercado de ocasión hasta agosto (+8,9%). Esta tendencia es especialmente notable entre las empresas. Concretamente, las compras de usados en este canal crecieron un 3,2% -frente a la subida del 2,5% entre particulares-, lo que pone de manifiesto que el vehículo de ocasión es ya una alternativa para renovar la flota profesional sobre seguro pero a un precio más asequible.

Por regiones, todas las regiones registraron crecimientos en sus cifras de ventas de usados hasta agosto excepto La Rioja (-6,6%), Madrid (-2,3%) y Extremadura (-1,6%). Los mayores incrementos los experimentaron Baleares (+27,8%), Comunidad Valenciana (+8,4%) y Asturias (+7,6%). Asimismo, son reseñables los crecimientos de las operaciones de ventas de vehículos de ocasión protagonizados en este periodo por Cantabria (+7,4%), Castilla-La Mancha (+7,2%) y Murcia (+6,1%). Tras ellas, se situaron Aragón (+5,8%) y País Vasco (+5,3%).