SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

Rajoy avisa a Cataluña de que hay que actuar con «lealtad institucional»

Rubalcaba acusa al presidente del Gobierno de "pasividad temeraria" y aboga por escuchar a "una mayoría de catalanes que quieren cambios"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy ha expresado hoy su respeto a la multitud que el pasado 11 de septiembre se manifestó a favor de la independencia de Cataluña en una larga cadena humana de 480 kilómetros, pero ha advertido de que su posición fue explicada de forma "meridianamente clara" en la misiva que este fin de semana envió al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y ha dejado claro que no tiene intención de moverse de ahí. Diálogo sí, pero dentro del "más estricto respeto al marco jurídico". "Todos -ha insistido- debemos actuar con lealtad institucional".

El jefe del Ejecutivo ha respondido así a una pregunta del diputado de Ciu Pere Macias durante la sesión de control al Gobierno, pero también al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que se ha mostrado interesado por saber si el presidente considera necesario "tomar medidas políticas" para dar respuesta a quienes plantearon "legitimamente" sus aspiraciones durante la Diada.

Rajoy se ha lanzado entonces al ataque y ha replicado que mientras su posición está "claramente fijada", la del secretario general del PSOE, no. Así, ha despreciado la propuesta de reforma constitucional de corte federal planteada por los socialistas. Una propuesta cuyo contenido, ha dicho, es una incógnita y que considera fruto de un intento de resolver "problemas internos" con el PSC. "Le pido que diga con meridiana claridad si apoya o no el derecho de autodeterminación".

Rubalcaba ha advertido, por su parte, de que tras un año desde la última gran manifestación independentista por la Diada, las cosas han ido a peor y ha acusado a Rajoy de "pasividad temeraria". "Hay una mayoría de catalanes que quieren cambio y les tenemos que escuchar", ha insistido. De este modo, ha vuelto a poner sobre la mesa su proyecto territorial que incluye mejorar el sistema de financiación de las autonomías e "incorporar singularidades e identidades" en la Constitución para "seguir viviendo juntos". "Ya no es tiempo de mirar para otro lado", ha remachado.