salud

La mitad de la población adulta en España tiene el colesterol elevado

Pese a representar el mayor factor de riesgo de las dolencias cardiovasculares, dos de cada tres españoles afirman no estar preocupados por ello

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayoría de los españoles no están preocupados por sus niveles de colesterol. Pese a ser el principal factor de riesgo para las dolencias cardiovasculares, aquellas que más fallecimientos causan al año, en torno a 128.000, tan solo uno de cada tres ciudadanos acostumbra a medir estas variables. Un escenario preocupante para un país en el que 14 millones de personas mantienen unos niveles de colesterol por encima de los baremos recomendados por los especialistas, lo que supone la mitad de la población adulta del país.

En este contexto, varios expertos y asociaciones médicas como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Federación Española de Dietistas y Nutricionistas o el Instituto Flora han iniciado una campaña de concienciación sobre la importancia de mantener un control regular de los niveles de colesterol. Con este propósito han organizado el Día Mundial contra el Colesterol, que se celebrará por vez primera el próximo día 19, con actividades divulgativas en distintos puntos de España.

Desconocimiento alarmante

Ana Palencia, directora de comunicación del Instituto Flora, ha calificado como “alarmante” el desconocimiento que los españoles tienen del colesterol, reflejado en las conclusiones de un estudio realizado a nivel europeo con el título ‘¿Conoces tu nivel de colesterol?’ y según el cual el 52% de los españoles no lleva un control del mismo. Una cifra que puede explicarse por la creencia errónea de que la hipercolesterolemia –un volumen superior a 200 mg./dl. en sangre-, presenta síntomas, compartida por el 41% de los encuestados.

El peligro de alcanzar unos niveles elevados de colesterol es considerable. El doctor José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, ha recordado que “en España las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad y se estima que la hipercolesterolemia causa una quinta parte de los episodios coronarios en nuestro territorio”. En este sentido ha defendido el rol de la medicina familiar como el “ámbito natural de interacción con el paciente”. “Debemos trasladar al ciudadano información científico rigurosa sobre esta cuestión”, ha apostillado Llisterri.

La información es fundamental para la prevención de estos problemas. Para Laura Carreño, portavoz de la Federación Española de Dietistas y Nutricionistas, “una alimentación sana y equilibrada de base vegetal unida a la actividad física regular reducen el riesgo de alcanzar valores de colesterol elevados”.

Esteroles vegetales

El estudio presentado hoy en Madrid hace referencia a las virtudes de incluir en la dieta de aquellas personas en situación de riesgo alimentos ricos en esteroles vegetales, con presencia en aceites, cereales, legumbres y frutas, ya que ayudan a mitigar los niveles de colesterol. Según las conclusiones del trabajo existen evidencias de que el consumo de entre 1,5 y 3 gramos diarios de esteroles vegetales –contenidos en dos o cuatro tostadas con margarina enriquecida- en un periodo de dos a cuatro semanas disminuye el colesterol LDL –conocido popularmente como ‘malo’- entre un 7% y un 10%.

El doctor Llisterri ha recomendado la ingestión de alimentos enriquecidos con este tipo de esteroles entre personas con unos niveles moderados de colesterol en sangre, nunca para aquellos que superen los 240 mg./dl., en cuyo caso requerirán un tratamiento farmacológico.