Españoles, neozelandeses o japoneses, a por la mejor paella
Sueca acoge hoy el concurso internacional de Paella Valenciana con chefs de medio mundo
VALENCIA Actualizado: GuardarEl concurso internacional de Paella Valenciana reunirá mañana en la localidad de Sueca a cocineros de destacados restaurantes de todo el mundo venidos de Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón, han informado hoy fuentes de la organización. Entre los participantes españoles destacan restaurantes de Valencia, Alicante, Murcia, Córdoba, Madrid e Ibiza, que, junto a la participación extranjera y los restaurante locales La Tertulia y La Granja, intentarán conquistar el título de "mejor paella del mundo".
En la quincuagésima tercera edición, el certamen repartirá premios en metálico por importe de cinco mil euros: 2.500 euros para el primer clasificado, 1.500 euros para el segundo y mil euros para el tercer clasificado.
Los cocineros participantes han de elaborar una paella de 15 raciones siguiendo la receta confeccionada por el comité organizador y avalada por el Club de Jefes de Cocina de la Comunitat Valenciana, que incluye, además del arroz, aceite de oliva, pollo, conejo, caracoles (vaquetes), habichuelas secas (garrofón), judías verdes (ferraura), alubias blancas (tavella), tomate maduro, azafrán, colorante, pimentón dulce, sal y agua. El jurado valorará las paellas según diversos criterios como la cocción del arroz, el gusto, el color, la simetría de los ingredientes y el punto de socarrat.
El concurso se celebrará en el paseo de la Estación de Sueca, considerada como la ciudad arrocera de España, ya que en su término municipal se cultivan unas 5.000 hectáreas de arroz, que producen unas 35.000 toneladas anuales de arroz.