los ere de andalucía

Díaz critica que Chaves y Griñán se vean «señalados mediáticamente»

La nueva presidenta andaluza hace hincapié en que no va a perder "ni un minuto" en hacer valoraciones ni de autos ni de los momentos en que se han producido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de la Junta de Andalucía, SusanaDíaz, se ha mostrado convencida de que su antecesor en el cargo, José Antonio Griñán, no será imputado en el caso de las irregularidades en expedientes de regulación de empleo (ERE) y ha considerado "injusto" que, a raíz del último auto de la juez Mercedes Alaya, se vea, junto al también exjefe del Ejecutivo Manuel Chaves, "señalado mediáticamente".

En una entrevista con la Cadena Ser, ha indicado que ella siempre será respetuosa con la justicia, pero que no le han gustado "las coincidencias que se han producido" entre autos de la juez y hechos políticos importantes. Para Díaz, que no va a perder "ni un minuto" en hacer valoraciones ni de autos ni de los momentos en que se han producido, lo importante es que la justicia actúe "cuanto antes y con celeridad".

Preguntada sobre si Griñán debería dejar el Senado si finalmente es imputado en el caso ERE, ha expresado que "si eso se produce, ya se verá", aunque se ha mostrado convencida de que no se producirá esa imputación finalmente. "Me parece inaudito que en estos momentos estemos valorando lo que podría ocurrir", según Díaz, quien ha señalado que el último auto de la juez Alaya no imputa a ninguna de las siete personas que son mencionadas en él. "En esta semana he tenido que presenciar un auto que no imputaba a ninguna de las personas que aparecían en el mismo, pero que, en cambio, les está produciendo un daño público y mediático importante", ha señalado Susana Díaz.

Díaz ha insistido en que lo "inaudito de esta situación es que estamos hablando de dos expresidentes de la Junta, dos personas honestas e íntegras, que no están imputados y que, en cambio, llevamos una semana presenciando que están señalados mediáticamente, lo que es injusto y grave". Ha expresado que "lamentablemente" la salida a la luz el martes del auto de la juez Alaya coincidiendo con la toma de posesión de su nuevo Gobierno, en cierta medida, "eclipsó lo que era un día importante para los andaluces",

Susana Díaz ha recordado que en el debate de investidura, puso sobre la mesa una batería de medidas ambiciosas y necesarias para luchar contra la corrupción que se van a poner en marcha de manera inmediata. "Tenemos la obligación de recuperar la confianza en la política y de que nadie venga aprovecharse de lo público y de lo que es de todos", ha indicado la presidenta.

La lealtad de la Junta al Gobierno

De Cataluña ha asegurado que en su financiación "no está bien tratada, como Andalucía tampoco lo está" y que "cuando una comunidad autónoma no se siente como parte de España, algún problemas tenemos", y ha añadido que estos problemas se solucionan "con diálogo, pero no hablando en secreto". La solución no es ni el centralismo ni el separatismo sino la lealtad y que el presidente del Gobierno afronte el problema de manera valiente y sincera, según SusanaDíaz.

De los recursos interpuestos por el Gobierno de España contra la Junta y viceversa, Díaz ha asegurado que la Junta es "leal" con el Gobierno de España "gobierne quien gobierne" pero ha aclarado que sobre todo "somos leales con los andaluces", al tiempo que ha advertido de que defenderá la ley antidesahucios y la subasta de medicamentos, de forma que cada vez que se vean afectados los intereses de los andaluces su Gobierno "va a recurrir".