El boceto de Miró extraviado aparece en una empresa de Palma
Pensaban que era de un cliente y estaban esperando a que fuera reclamado hasta que reconocieron la obra a través de las fotografías publicadas tras conocerse la desaparición
PALMA Actualizado: GuardarEl boceto del artista catalán Joan Miró que había desaparecido de la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma ha aparecido en una caja que el dueño de una empresa de transporte de la capital balear tenía en su oficina. El empresario llamó ayer al diario balear 'Última Hora' tras ver la noticia de la desaparición del cuadro, según publicado hoy el diario. La obra ha sido trasladada a dependencias de la Policía Nacional en Palma a la espera de ser devuelva a la citada fundación probablemente a lo largo del día. La Policía mantiene abierta la investigación para determinar las circunstancias del suceso.
El cuadro llevaba guardado en la oficina de Balears Art i Llar S.L. unos meses, ya que el empresario pensaba que era de un cliente y estaba esperando a que fuera reclamado hasta que reconoció la obra a través de las fotografías publicadas por la prensa el sábado tras conocerse la desaparición. La obra había llegado a la empresa envuelta y dentro de una caja de madera de las que se utilizan para el transporte de obras de arte.
La Comisión de Gobierno de la Fundación Pilar y Joan Miró se reunirá el lunes próximo para decidir si acepta la dimisión presentada por la directora de la entidad, Elvira Cámara, a raíz de la desaparición de la obra. La pieza es un trabajo de la serie 'Gaudí' de Miró, en concreto "Gaudí XVIII y Gaudí XIX". Se trata de una prueba sobre papel que realizó el artista para una futura obra gráfica, pintada por las dos caras y que no tiene ni fecha ni firma. Mide 89 por 63 centímetros.
El concejal de Cultura de Palma, Fernando Gilet, explicó en una rueda de prensa el viernes pasado que no existe un valor de tasación de esta obra pero que en la denuncia que el consistorio presentó ante la Policía hizo constar el seguro contratado para la última exposición en la que participó, cifrado en 250.000 euros para una de las caras y 200.000 para la otra.
La última información que se tenía sobre la manipulación de la obra por parte de los trabajadores de la Fundación data del 3 de noviembre de 2010, cuando fue revisada y almacenada en una zona de seguridad con acceso custodiado, tras llegar de la exposición 'Joan Miró' celebrada en el Kursaal de San Sebastián. La muestra finalizó el 12 octubre de 2010 y la obra volvió a ingresar en la Fundación palmesana, según consta en el registro de entrada firmado por varias personas, con fecha 18 de octubre de ese año.
Según Gilet, se descubrió que la obra no se hallaba donde fue guardada durante los preparativos de otra exposición, "a finales de 2011", pero él no fue informado del extravío hasta el pasado 27 de agosto. Ese día Cámara dio por zanjado un "arduo e intensivo" proceso de búsqueda.