situación límite

«Debemos actuar, es lo que hace a EE UU un país diferente»

Obama dice que no enviará soldados a Siria, pero defiende una acción militar contra el régimen de El-Asad

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, ha pedido a la ciudadanía de EE UU que apoye una posible intervención en Siria, a pesar de que, según ha asegurado, tratarán de agotar las vías diplomáticas. "No somos los policías del mundo, pero debemos actuar, con humildad y precaución, pero con resolución. Es lo que nos hace diferentes, es lo que nos hace ser el primer país del mundo".

El presidente estadounidense intenta ganar tiempo para convencer a los congresistas de su partido de que ha intentado resolver el conflicto pacíficamente. Obama ha continuado con el discurso ofrecido a la nación este martes su campaña para recabar apoyos para una posible intervención en Siria.

El mandatario ha asegurado que no pretende enviar tropas a Siria, pero ha defendido la necesidad de utilizar la fuerza militar contra el régimen de El-Asad para evitar que vuelva a utilizar armas químicas. Afirma que está convencido de que fue el Gobierno sirio quien ordenó el ataque que mató a más de 1.000 personas, muchas de ellas niños, el pasado 21 de agosto en Damasco

Obama se ha preguntado "¿Qué van a hacer la comunidad internacional y los EE UU ante esta situación?", y ha considerado que "si no actuamos, Asad podría quedar sin castigo. (...) Organizaciones terroristas podrían tener facilidades para obtener este tipo de armas".

Obama ha pedido, además, a ambos bandos políticos del Congreso, que apoyen la decisión del Gobierno. "Os hemos enseñado los vídeos. ¿Qué va a pensar el resto del mundo cuando vea que, a pesar de comprobar lo que hicieron las armas, no actuamos?". "Nuestros ideales y principios, nuestro liderazgo en el mundo, esta en juego en el conflicto sirio".

Prevención para el futuro

"Es mi responsabilidad, como presidente de EE UU y como jefe de la democracia más antigua del mundo, tomar una decisión". "Además, un fallo en el castigo de este tipo de sucesos abriría la puerta al uso de otros tipos de armas de destrucción masiva. Y eso es algo que no podemos permitir. Tenemos que dejar claro a Asad que no vamos a tolerar estos abusos".

El discurso llega unas horas después de que el presidente Obama visitase el Capitolio, y un día después de haber ofrecido seis entrevistas televisivas a las principales cadenas de emisión nacional de Estados Unidos.

A lo largo de estas entrevistas, Obama ha abierto la posibilidad a una solución diplomática para el conflicto de Siria, aceptando que, si la entrega de armas químicas por parte de Asad es "real", EE UU estaría dispuesto a "dejar en pausa" la intervención militar contra el régimen sirio. El discurso ha sido ofrecido en horario de máxima audiencia, con el objetivo de convencer a la opinión pública de una posible intervención militar en Siria, que aún tiene que ser sometida a la votación de las cámaras del Senado y el Congreso, cuya aprobación no parece clara.

Tras explicar su postura, ha recordado que existe una propuesta de Rusia para que Siria entregue todo su arsenal químico por la vía pacífica y que por esa razón ha ordenado al Ejército que mantenga sus posiciones para mantener la presión sobre El-Asad y que ha pedido al Congreso que aplace las votaciones para autorizar la intervención. Obama ha recordado que el responsable de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, se reunirá con el ministro de Exteriores ruso el próximo jueves para analizar la propuesta del desarme químico del régimen sirio. Además, ha dicho que él mismo se mantendrá en contacto con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.