intervención ante el grupo parlamentario popular

«El síntoma de que la economía va bien es que Rubalcaba no quiere hablar de economía»

La vicepresidenta pide a los diputados del PP que defiendan las reformas del Gobierno con "serenidad pero con orgullo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"Había que aguantar el tirón, y lo habéis aguantado". De esta forma tan directa ha agradecido Soraya Sáenz de Santamaría el trabajo que han realizado en esta "compleja" primera parte de la legislatura los diputados del PP. La vicepresidenta del Gobierno, EN su intervención ante el Grupo Parlamentario Popular, ha instado a los suyos a transmitir a los ciudadanos "con serenidad pero con orgullo" las reformas puestaS en marcha por el Ejecutivo que, a su juicio, han incluido decisiones muy difíciles y debates muy complicados. "Habéis hecho cosas que otros no se atrevieron hacer, porque suponía costes políticos y atentaban contra el prestigio", ha acotado la número dos del Gobierno.

Sáenz de Santamaría ha aseverado que, con esta política, España ha pasado de ser un país "vulnerable a ganar fortaleza y credibilidad". La vicepresidenta del Ejecutivo ha puesto al G20, que se celebró la semana pasada en San Petesburgo, como ejemplo del prestigio que ha recuperado la economía española en foros internacionales.

Ha arremetido contra la falta de colaboración del PSOE. "El indicador adelantado de la economía española es Rubalcaba, el mejor síntoma de que la economía va bien es que Rubalcaba no quiere hablar de economía", ha declamado ante el aplauso de su bancada.

Sáenz de Santamaría ha comentado que el Gobierno bajará los impuestos "si somos capaces de controlar las cuentas y darle alegría a la economía".

Corrupción y EREs

Sin mencionar el 'caso Bárcenas', Sáenz de Santamaría ha solicitado el máximo consenso parlamentario para luchar contra la corrupción. "Aquí no vale el tú mas y colgarse de la última noticia contra el partido rival, porque esa noticia se puede caer a media mañana como ha ocurrido hoy", en alusión a la decisión de la juez Alaya de imputar a José Antonio Griñán y Manuel Chaves en el caso de los EREs falsos de Andalucía

"El debate de la corrupción, por desgracia ha existido siempre en España y en todos los lugares del mundo, pero nuestra obligación es poner en marcha poner todos los controles, antes, entretanto y después, para que no ocurra", ha destacado.