El 4K y las OLED se consolidan pulgada a pulgada en Berlín
Samsung, LG y Panasonic enseñan en la IFA sus nuevas pantallas. En el caso del Ultra HD el problema se centra en producir oferta de contenidos
BERLÍN Actualizado: GuardarLa IFA siempre guarda hueco para los electrodomésticos. Los teléfonos móviles son un protagonistas indispensable y los televisores también. Precisamente la feria berlinesa es una de esas citas imprescindibles en Europa para conocer las novedades de los grandes fabricantes que acuden a la capital alemana con un buen puñado de pantallas más remozadas y evolucionadas que nunca. En esta ocasión son dos tecnologías las grandes protagonistas del mercado navideño que se avecina: OLED y 4K, la nueva definición que pulveriza los registros de la alta definición al ofrecer cuatro veces más resolución que este estándar.
Una auténtica barbaridad hecha pantalla. Samsung ha traído al evento que cerrará sus puertas el próximo miércoles un monitor de 110 pulgadas que soporta 4K. El precio desorbitado podría alcanzar los 30.000 euros, a falta de confirmación oficial. Y es que el coste de estos equipos es uno de sus principales problemas para su despegue. En las compras más modestas, hay que tener en cuenta que el precio se puede disparar hasta una inversión mínima de 5.000 o 6.000 euros. Los surcoreanos han aprovechado la IFA para mostrar el primer televisor OLED curvo que soporta Ultra HD, aunque no se conoce aún nada de plazos de su comercialización. Entre la larga lista de novedades sorprenden unas gafas especiales que permiten ver en un mismo terminal dos programas evitando así las riñas de pareja en el sofá, ya que ninguno de los dos usuarios pierde un ápice de calidad al disfrutar del mismo tamaño de visualización.
El otro gran protagonista ha sido LG. En su batería de propuesta destaca el OLED Gallery -de 55 pulgadas- concebido como si de un cuadro de museo se tratase. Pensado para colgarse, cuando no funciona puede convertir el salón en la pared de una galería mostrando fotos o vídeo. La factoría, también surcoreana, ha apostado fuerte también por la tecnología 4K y ha incorporado a su catálogo un más que interesante OLED curvo de 17 kilogramos de peso y poco más de 4 milímetros de grosor. La marca promete una mayor sensación de envoltura gracias a la curvatura del 55EA9800, que ha sido jalonado con un diseño francamente elegante. La factoría también ha mejorado con una nueva entrega su televisor 4K de 84 pulgadas y ha presentado varias novedades en las franjas de las 55 y 65 pulgadas.
Por su parte, Sony presentó una televisión LED curvada, a la que ha incorporado la tecnología Triluminos, una característica que mejora la calidad del color y que también ha llegado al Xperia Z1. Se trata de una pantalla de 65 pulgadas con una resolución de 1080p y que cuenta con un cuidado sistema de audio.
Otro de los fabricantes presentes en la feria ha sido Panasonic entre cuyos lanzamientos destaca la SmartViera WT600, también compatible con Ultra HD, capaz de reproducir vídeos a 60 frames por segundo. La marca, en una solución parecida a las adoptadas por otros fabricantes, ha incorporado una serie de conexiones que faciliten en el futuro la compatibilidad con decodificadores o videoconsolas que requieran un mayor ancho del HDMI. En el caso de Samsung, esta solución se ha bautizado como ‘kit de evolución’, que permite actualizar el monitor con las últimas novedades para que no se quede obsoleto tan solo un año o dos después de comprarlo. Por último, Phillips presentó dos nuevos miembros, de 55 y 65 pulgadas, de su serie 9000. Lo más destacado de estos equipos es la tecnología Ultra Píxel HD Engine, que sirve para reconvertir imágenes de Full HD a 4K.
Con el OLED -de origen orgánico- consagrado al igual que el 4K, la pelota está ahora en manos de los productores de contenidos. Sony, por ejemplo, incluirá en sus películas para Blue-Ray datos adicionales para que, en el caso de verla en un monitor de esta tecnología la imagen transmita más información. En España, Canal + ya ha empezado a prepararse para el desembarco de esta tecnología. Hispasat también ha realizado sus pruebas y en las próximas semanas emitirá un documental de 50 minutos rodado íntegramente en Ultra HD. Sin embargo, parece que todavía queda un largo camino para que la oferta en España despegue. Mientras tanto en Japón, la televisión pública ya empieza a experimentar con la siguiente generación: 8k.