El FMI apunta que aún queda mucho por hacer para la recuperación global
Los líderes reunidos en G-20 expresan su inquietud por la ralentización del crecimiento en emergentes
SAN PETESBURGO Actualizado: GuardarLas acciones coordinadas de los países del G20 han contribuido a estabilizar la economía y el sistema financiero, aunque todavía falta mucho trabajo por hacer, indicó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), Christine Lagarde, a la conclusión de la cumbre de las principales economías mundiales en San Petersburgo. "Las acciones coordinadas han hecho mucho por la estabilización de la economía mundial y del sistema financiero, aunque, tal como también reconocen los líderes del G20, aún queda mucho por hacer", indicó Lagarde.
En este sentido, la responsable de la institución internacional advirtió de que el crecimiento de la economía global todavía es débil, mientras persiste el riesgo de volatilidad e inestabilidad en los mercados. De este modo, Lagarde advirtió de que, justo cuando algunas economías avanzadas comienzan a ganar fuerza en su recuperación, varias economías emergentes están ralentizándose.
Así, la exministra francesa de Finanzas subrayó la importancia de que la política monetaria continúe apoyando allí donde sea apropiado, al mismo tiempo que defendió la necesidad de que las medidas monetarias no convencionales se retiren "de manera ordenada y se comuniquen de forma clara".
La declaración del FMI discurre en paralelo a la de los líderes del G20 expresaron su inquietud ante la ralentización del crecimiento económico en varios países emergentes con mercados en formación, según resalta la Declaración de San Petersburgo aprobada hoy como conclusión de la cumbre que se ha celebrado en esta ciudad rusa. El documento final de la cumbre que acogió a los mandatarios del G20 en la antigua capital imperial de Rusia destaca el crecimiento económico y la creación de empleo como la prioridad primordial para el grupo, que reúne a las economías más desarrolladas y pujantes bajo el mismo paraguas.
Crecimiento seguro y sostenible
"Nos comprometemos a emprender decididas acciones para recuperar la vía de un crecimiento seguro, sólido y equilibrado, productivo desde el punto de vista de la creación de puestos de trabajo", señala la declaración. Los países de la Unión Europea que comparten el euro como moneda única se comprometieron mediante este acuerdo a reforzar las bases de su unión monetaria y económica. La Declaración de San Petersburgo destaca en este sentido que la unión bancaria de los Veintiocho reforzará su unión monetaria y económica.
Por otra parte, los líderes del foro internacional acordaron apoyar el sistema multilateral para intercambiar información fiscal a fin de evitar que las grandes empresas evadan impuestos que presentará en febrero de 2014 la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).