cine

'Diana' se estrena entre controversias

Naomi Watts presenta en Londres el filme de Oliver Hirschbiegel en el que interpreta a la princesa británica

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crítica no ha tenido piedad con 'Diana', la película que recrea los dos últimos años de la vida de Diana de Gales. Además de ser vapuleada, la cinta del director alemán Oliver Hirschbiegel ('El hundimiento', 'Invasión') y protagonizada por la actriz británica Naomi Watts ha generado una agria polémica tras su première londinense. Se le acusa de fantasear sobre la vida y milagros de la 'princesa del pueblo' y apenas se salva el trabajo a una protagonista que podría haber comprometido su ascendente carrera al asumir el papel.

Los críticos británicos se han cebado con 'Diana', que se estrena comercialmente el 20 de septiembre, y que va de 1995 a 1997, los dos años anteriores a la trágica muerte de Diana Spencer. Acusan a Hirschbiegel de abusar del amarillismo, en especial en la escena del accidente de coche en el parisino túnel del alma en que Diana murió el 31 agosto de 1997 junto a Dody Al Fayed, y de no aportar nada nuevo sobre la vida de la aristócrata. También destacan el escaso parecido físico entre la princesa y Naomi Watts, que usó una nariz postiza durante el rodaje.

'The Times' apenas salva la actuación de Watts en una película que tilda de «atroz», «invasiva» y «fantasiosa». «Pobre princesa Diana», escribe Peter Bradshaw, crítico de 'The Guardian'. «Lo cierto es que 16 años después de ese terrible día de 1997, Diana muere una segunda vez de manera horrible», lamenta. Otras críticas recurren a adjetivos como «sensiblera» y «decepcionante» y auguran que supondrá un trance «doloroso» para los hijos de Diana, Guillermo y Enrique, con una breve aparición en la cinta.

'Señor Maravilloso'

En el corazón de la intriga, el romance 'secreto' de Lady Di con Hasnat Khan, un cirujano paquistaní residente en Londres al que muchos amigos de la princesa describen como su gran amor y al que llamaba 'Mr. Wonderful' (Señor Maravilloso). Basado en el libro de Kate Snell 'Diana: her last love' ('Diana: su último amor', 2001), la cinta sugiere que la princesa coqueteó con Dodi Al Fayed para dar celos a Khan, una versión que cuestionan sus allegados.

Khan, de 54 años y cardiólogo en un hospital londinense, no ha reconocido jamás su presunta relación con la princesa. Se ha limitado a lamentar que la película se base en «rumores» y planteamientos «completamente falsos» para «inventar chismes y crueles mentiras». Khan ha reiterado en los medios británicos que no piensa ver la película, en la que es interpretado por el actor británico de origen indio Naveen Andrews, que trabajó en 'El paciente inglés' y 'Lost'.

De la tormenta de críticas apenas se libra Naomi Watts, actriz británica con pasaporte australiano (Shoreham, Jent, 1968) que ataviada con un vestido blanco que acentuaba su belleza, lució palmito en el estreno mundial en un cine de Leicester Square el jueves. Watts, que se lanzó a la fama en 2001 con 'Mulholland Drive', de David Lynch, dijo días antes ser muy consciente del riesgo que asumía al aceptar el papel y admitió cierto nerviosismo ante la reacción de la familia real ante la película. «Si ven la película, espero que sientan que la hicimos de un modo respetuoso y sensible», dijo en la BBC cuando le preguntaron por una posible ofensa de la película a los hijos de Diana. «Tratamos de encarnar a Diana del mejor modo posible», añadió la actriz, que poco después dio la espantada en otra entrevista para la radio de BBC y abandonó abruptamente el estudio ofendida por las preguntas del locutor Simon Mayo. La película ha sido oficialmente ignorada por la familia real, aunque su productor, Robert Bernstein, asegura que les ayudaron dejándoles rodar en los jardines de Kensington, donde Diana practicaba deporte.

Teoría de la conspiración

Diana de Gales murió junto a Al Fayed cuando el Mercedes en el que viajaban, acosado por una nube de fotógrafos, se estrelló contra una columna del puente de Alma, en París. La investigación oficial concluyó que el conductor del Mercedes, el francés Henri Paul, conducía borracho.

El estreno de 'Diana' llega precedido por el resurgir de la teoría de la conspiración en torno a la muerte de Diana Spencer, después de que la Policía británica confirmara que investiga la denuncia de la posible implicación en los hechos de un miembro de las fuerzas especiales británicas. Scotland Yard reconoció que daba crédito a «la relevancia y credibilidad» de la denuncia, que, según algunos medios, partió de los suegros del soldado, enemistados con él.