sanidad

Los médicos vinculan el aumento de las listas de espera a los recortes

Reclaman al Gobierno que "deje de maquillar los problemas" y reconozca "las desviaciones provocadas por medidas como el copago"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, ha calificado hoy el aumento de las listas de espera en la sanidad pública española, que se han incrementado un 6,4% respecto a junio de 2012, como “una consecuencia previsible” de un recorte presupuestario que considera “excesivo”.

El máximo representante de los facultativos españoles se ha referido a la percepción negativa de la sociedad, reflejada en el último barómetro del CIS, respecto a iniciativas como el copago, con un rechazo del 54,5% de los ciudadanos encuestados. Estas cifras son “la expresión general de lo que están sufriendo unos pocos”, lo que para el representante de los facultativos evidencia “la gravedad de que después de muchos años se resienta la imagen del sistema sanitario”.

Rodríguez Sendín ha reclamado la necesidad de que las instituciones “dejen de maquillar los problemas” y reconozcan “las desviaciones provocadas por medidas como el copago farmacéutico para corregirlas”. El portavoz de los colegios de médicos censuró la instrumentalización de la sanidad. “El uso del dolor y la enfermedad para obtener rédito económico y político es indecente”, zanjó.

La reforma de la ley del aborto, que se tramitará en octubre, según adelantó aeyr el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, exige para Rodríguez Sendín un “amplio pacto social y político” por tratarse de un asunto “muy delicado”. Interpelado por la opinión de los profesionales respecto a las intenciones del Gobierno a este respecto, ha evitado posicionarse hasta leer el texto definitivo, aunque ha reconocido que el gremio está “harto de especulaciones”.