Cristina de Borbón. / Archivo
casa real

La infanta Cristina devolvió en nueve años 150.000 euros de los 1,2 millones que le prestó el Rey

La Zarzuela señala que el dinero salió de la cuenta personal de don Juan Carlos y la transacción se formalizó ante notario

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey hizo en julio y septiembre de 2004 dos transferencias «urgentes» de 600.000 euros cada una a la cuenta de Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón en La Caixa. El dinero apareció reflejado como préstamo en la declaración de patrimonio de la hija del jefe del Estado, aunque en 2011 no aparece la deuda, y en 2012 figura, pero ya con un montante de 1.050.000 euros. Cifras que permiten colegir que han pagado a don Juan Carlos 150.000 euros.

No es la primera vez que el Rey aparece en el sumario del 'caso Nóos', su nombre es mencionado en los correos electrónicos aportados por Diego Torres, el exsocio de Urdangarin en el instituto, en supuestas mediaciones para las actividades empresariales del esposo de su hija. Pero es la primera vez que es citado en una entrega de fondos a los duques de Palma, aunque la Zarzuela precisó que la destinataria de los 1,2 millones era doña Cristina, no su marido.

La transacción fue detectada por la Agencia Tributaria en la investigación ordenada por el juez instructor del 'caso Nóos', José Castro, en la investigación sobre las finanzas de Cristina de Borbón y su posible relación con los delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal. El informe de diez páginas fue entregado, junto a otros documentos, en el juzgado número tres de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca el 27 de agosto, y reseña que el 30 de julio de 2004 «S M D Juan Carlos de Borbón» ingresó por «transferencia urgente» 600.000 euros. La misma operación se repitió el 29 de septiembre.

Hacienda comprobó que la infanta Cristina reseñó como «préstamo» los 1,2 millones en su declaración de patrimonio de 2004, 2005, 2006 y 2007. Es decir que dedujo ese dinero de la valoración de sus bienes. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suprimió el impuesto de patrimonio en 2008, 2009 y 2010, pero lo rehabilitó en 2011. Ese año, Cristina de Borbón ya residía en Washington, ciudad a la que fue destinado Urdangarin por su trabajo en Telefónica, y presentó su declaración sin esa deuda, pero en 2012, último año investigado, reaparece el préstamo, pero ya rebajado al 1.050.000, según refleja la investigación de la Agencia Tributaria entregada al juez Castro. El estudio no arroja luz sobre por qué no se declaró el dinero prestado en 2011 y sí al año siguiente y con una merma de 150.000 euros.

La Casa del Rey, una vez conocidos los hechos, explicó que fue un dinero que don Juan Carlos entregó a su hija menor para la reforma de una casa en el acomodado barrio barcelonés de Pedralbes, el famoso palacete. El préstamo, según los portavoces oficiales, fue formalizado ante notario y declarado a Hacienda, aunque no hicieron públicos los documentos que dan fe de la operación. La Zarzuela señaló además que el dinero procedía de la cuenta personal de don Juan Carlos, no de los fondos que el Estado asigna a la Casa del Rey. Los portavoces no especificaron si la cuenta era de un banco nacional o extranjero.

El préstamo, en todo caso, evidencia el saneado estado de las finanzas del Rey, cuyo detalle se desconoce, porque 1,2 millones de euros sobrepasan con mucho su asignación de los Presupuestos, que este año asciende a 7,9 millones para todas las actividades y gastos de la Casa del Rey, de los que 140.519 euros anuales corresponden a dotación personal para el jefe del Estado y 152.243 para gastos de representación.

El mejor momento

El matrimonio Urdangarin-Borbón adquirió en octubre de 2004 la casa de Pedralbes por 5,8 millones de euros. La adquisición se produjo en el mejor momento para los negocios del Instituto Nóos. Lograron de la administración balear que presidía Jaume Matas la organización de los 'Illes Balears Forum' de 2005 y 2006, y de la Generalitat Valenciana de Francisco Camps, la de los 'Valencia Summit' de 2004 a 2006. La empresa de Urdangarin y Torres cobró más de tres millones de euros por estos trabajos.

Los duques de Palma, no obstante, contrajeron una hipoteca de cinco millones también con La Caixa, entidad en la que trabaja Cristina de Borbón, a un plazo de 30 años con cuatro de carencia. El matrimonio tenía además 2,2 millones de euros procedentes de la venta del piso en Barcelona que compraron en 1998 y vendieron seis años después. Urdangarin detalló en la última declaración ante el juez Castro que la cuota de la hipoteca era de 52.000 euros al trimestre, pero que al perder el trabajo en Telefónica dejaron de pagar al menos dos. La casa está embargada por el juez para cubrir la fianza civil de 8,2 millones de euros que impuso Castro a Urdangarin para hacer frente a eventuales pagos de multas e indemnizaciones por el 'caso Nóos' cuando llegue el juicio oral.

La Zarzuela precisó que el préstamo del Rey fue destinado a las obras de reforma del palacete. Los duques de Palma, según la investigación de la Agencia Tributaria, se embarcaron en unas costosas modificaciones en el inmueble que ascendieron a tres millones de euros.