situación límite

Kerry: «Irán y Corea del Norte están esperando nuestro silencio en Siria»

El secretario de Estado de EE UU dice en la primera audiencia en el Congreso sobre el ataque militar que hay que tomar una decisión

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha dicho que Irán, Corea del Norte y Hizbulá están esperando el "silencio" de Washington para actuar con impunidad, al insistir en que hay pruebas "más allá de cualquier duda razonable" de que el régimen de Damasco ha usado armas químicas.

"El mundo está esperando no solo lo que decidimos, sino también cómo tomamos nuestra decisión", afirmó Kerry en la primera audiencia en el Congreso, dedicada a debatir un posible ataque militar contra el régimen sirio.

El presidente estadounidense, Barack Obama, "no está pidiendo al pueblo ir a la guerra", subrayó también Kerry en la audiencia, ante el Comité de Exteriores del Senado al sostener que el Gobierno plantea una intervención "limitada" que no implica el envío de tropas. Según Kerry, "el mundo se pregunta si Estados Unidos consentirá con su silencio" que el ataque del 21 de agosto presuntamente con armas químicas en la periferia de Damasco, atribuido por Washington al régimen de Al Asad, quede sin respuesta. "El debate es sobre la línea roja del mundo, de la humanidad" en cuanto a lo que se puede permitir o no en una guerra, enfatizó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Cuando alguien "mata a cientos de niños con un arma prohibida, todos somos responsables", añadió Kerry. "Estamos aquí porque un dictador y su familia, en su deseo de aferrarse al poder, han usado armas químicas", declaró.

"El peor ataque con armas químicas del siglo XXI"

De acuerdo con Kerry, hay pruebas "más allá de cualquier duda razonable" de que el régimen sirio "preparó" el ataque del 21 de agosto, "el peor con armas químicas del siglo XXI" y en el que según las cifras de Estados Unidos murieron más de 1.400 personas, entre ellas más de 400 niños.

Asimismo, Kerry se mostró dispuesto a realizar cambios en la solicitud formal de autorización para un ataque en Siria enviada por el Gobierno al Congreso, después de que muchos legisladores hayan comentado que es demasiado abierta y amplia en cuanto al poder que concede al presidente.El secretario de Estado fue interrumpido al final de su intervención por Medea Benjamin, cofundadora del grupo pacifista "Code Pink" y quien gritó ante el comité que el pueblo estadounidense "no quiere otra guerra".

Kerry le respondió subrayando la importancia de que el Congreso debata y de que la decisión de los legisladores sea una expresión del "deseo" del pueblo estadounidense.

Obama confía en el Congreso

Barack Obama, se ha mostrado confiado en que el Congreso votará a favor de la intervención militar del país en Siria y ha indicado que Washington tiene un plan más amplio para ayudar a los rebeldes a derrocar a las fuerzas del presidente Bachar El-Asad.

Durante un encuentro con los principales líderes del Congreso en la Casa Blanca, Obama ha reclamado una rápida votación de su propuesta en el Congreso y ha reiterado que su plan será limitado en su alcance y no repetirá los errores de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán. "Lo que tenemos previsto es algo limitado. Es algo proporcionado. Degradará las capacidades de El-Asad", ha manifestado el mandatario. "Al mismo tiempo, tenemos una estrategia más amplia que nos permitirá poner al día las capacidades de la oposición", ha precisado.

Obama ha trasladado su voluntad de hacer frente a las preocupaciones de los miembros del Congreso en la autorización que la Casa Blanca ha remitido para su aprobación. "Estoy deseando escuchar las varias preocupaciones de los miembros que están hoy aquí. Confío en que estas preocupaciones puedan ser abordadas", ha afirmado. "No acudiría al Congreso si no fuera serio sobre las consultas y creyera que remodelando la autorización para asegurarnos que cumplimos la misión, seremos más efectivos", ha aseverado.

Apoyo del presidente de la Cámara de Representantes

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, la líder demócrata en la Cámara Nancy Pelosi, y el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, han estado en la reunión junto con los presidentes de los comités del Congreso que se encargan de la seguridad nacional y los servicios armados. Al término del encuentro, Boehner ha anunciado que "apoya" la petición de Obama. "Esto es algo que Estados Unidos, como país, necesita hacer", ha manifestado.

Preguntado sobre si confía en que el Congreso votará a favor del ataque, Obama ha replicado: "sí". El presidente ha reiterado su "alta confianza" en que el Gobierno sirio empleó armas químicas contra su pueblo. El presidente ha añadido que eso supone una grave amenaza para la seguridad de Estados Unidos y de la región. Asimismo, ha insistido en que no castigar a El-Asad enviaría el mensaje a los enemigos de Estados Unidos de que las normas internacionales en torno a cuestiones como la proliferación nuclear carecen de significado.

"Vamos a pedir sesiones y una rápida votación", ha señalado. "Aprecio mucho que todo el mundo aquí haya comenzado a organizar las sesiones y pretenda celebrar una votación tan pronto como todo el Congreso vuelva a principios de la próxima semana", ha añadido.

Hagel advierte del riesgo de proliferación de armas químicas

El secretario de Defensa de EEUU, Chuck Hagel, ha afirmado ante el Senado que un ataque militar contra Siria no pretendería resolver el conflicto civil en ese país, sino responder al uso de armas químicas y su eventual proliferación. Al referirse al ataque con armas químicas que EE UU da por hecho y atribuye al régimen de Damasco, afirmó que es "un ataque contra la Humanidad, una seria amenaza a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y de los de nuestros más cercanos aliados".

Hagel intervino en la primera audiencia del Congreso sobre la petición de Obama, de que autorice una acción militar "limitada" contra Siria. "Las armas químicas no distinguen entre combatientes y civiles inocentes", señaló Hagel, al advertir de que grupos terroristas como Hizbulá podrían adquirirlas y utilizarlas, facilitando la proliferación de tal armamento de destrucción masiva. "Nuestra negativa a actuar minaría la credibilidad de los otros compromisos de EEUU por la seguridad, incluyendo el compromiso de Estados Unidos de impedir que Irán adquiera un arma nuclear", advirtió Hagel durante la audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Hagel destacó la importancia de que el Congreso realice un debate y haga las "preguntas difíciles" antes de comprometer el uso de la fuerza militar en Siria. "También estamos comprometidos para hacer más para ayudar a la oposición siria. Pero (el presidente sirio, Bachar al) Asad tiene que rendir cuentas por el uso de estas armas desafiando a la comunidad internacional", dijo.