México y Brasil piden explicaciones a EE UU por espiar a sus líderes
Convocan a los embajadores estadounidenses en estos países después de conocerse que vigilaron las comunicaciones personales de Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff
RÍO DE JANEIRO Actualizado: GuardarLos Gobiernos de Brasil y México han convocado a los embajadores de Estados Unidos en estos países para exigirles explicaciones sobre las supuestas tramas de espionaje a los presidentes de ambas naciones iberoamericanas. El Ejecutivo brasileño informó ayer mismo de que ha pedido explicaciones "rápidas" y "por escrito" a Washington sobre la denuncia de que sus servicios de inteligencia espiaron los teléfonos y correos electrónicos de la presidenta Dilma Rousseff. El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, señaló que ha planteado esa exigencia al embajador norteamericano en el país tras ser informado sobre el presunto espionaje a la mandataria.
"Transmití la indignación del Gobierno brasileño con estos hechos" y "manifesté que la violación de las comunicaciones de la presidenta es inadmisible, inaceptable, y constituye una violación de la soberanía brasileña", declaró el canciller. Sin embargo, Figueiredo no quiso responder a las preguntas que le plantearon los periodistas sobre la visita de Estado que Rousseff tiene previsto realizar a Washington el próximo día 23 de octubre.
Los supuestos casos de espionaje desataron también ayer una rápida reacción por parte del Gobierno de México, que solicitó a EE UU una "investigación exhaustiva". En el caso del país azteca se trataría del seguimiento que la Agencia Nacional de Seguridad habría realizado durante el año pasado al actual presidente, Enrique Peña Nieto, cuando era candidato al cargo que hoy ocupa.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) -que no se refirió explícitamente a Peña Nieto- indicó que ha citado al embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, para expresar su "enérgico extrañamiento" y exigir una investigación.
"Sin prejuzgar la veracidad de la información presentada en diferentes medios de comunicación, el Gobierno de México rechaza y condena categóricamente cualquier labor de espionaje sobre ciudadanos mexicanos en violación del Derecho Internacional", señala la SRE en un comunicado oficial hecho público ayer. Este tipo de prácticas, añade en la nota, "es contrario a la Carta de las Naciones Unidas y a la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia".