consejo de ministros

Las primeras sanciones a gasolineras flotantes podrían llegar en 2014

La ley se tramitará de urgencia y cubrirá el vacío legal que impedía hasta ahora poder sancionar el llamado 'bunkering'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente espera estar en condiciones para imponer las primeras sanciones a gasolineras flotantes que operen en zonas de especial conservación a principios de 2014, según ha señalado el titular de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, tras participar en el Consejo de Ministros. Arias Cañete ha señalado que la intención del Gobierno es tramitar en las Cortes la reforma del régimen sancionador de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad por el procedimiento de urgencia, con el objetivo de que a primeros de año se esté "en condiciones de imponer las primeras sanciones en caso de que persistiera la comisión de infracciones".

Entre tanto, el Gobierno va a transmitir cada una de sus denuncias a la Unión Europea, ya que la protección de especial conservación forma parte del derecho comunitario. "La ordenación de los lugares de interés comunitario es una obligación tanto del Reino Unido como de España; como el Reino Unido no la cumple sino que la está consintiendo desde la colonia de Gibraltar, trasladaremos a la Comisión Europea las denuncias pertinentes", ha señalado. El ministro ha señalado que la modificación legal sólo se ha propuesto cuando el Gobierno ha tenido "la garantía" de que contaba con el respaldo Europeo para declarar la zona del Estrecho Oriental de especial conservación por ser de interés comunitario, después de que la justicia europea tumbara el recurso presentado por Reino Unido contra la propuesta española.

Según Arias Cañetes, la modificación de la norma es necesaria para "disuadir a los operadores de trabajar en esa zona". "Se podrá fondear en otras zonas más lejanas, pero no en esa parte", ha señalado el ministro, quien también ha aclarado que no se trata de "prohibir el 'bunkering' en España", sino "las gasolineras flotantes por el mayor riesgo medioambiental que tienen" en las zonas de especial protección. "En la de Estrecho y en las que se van a declarar en el futuro", ha apuntado. "Para abastecer un buque tiene que hacer un primer trasiego de la gasolinera a una gabarra, y luego la gabarra tiene que hacer un segundo trasiego al buque que le suministra, además de otro trasiego para suministrarle a la gasolinera flotante. Y además en mar abierto con todo los problemas que tiene pro las olas y los temporales", ha señalado.

Afirma que se inhibió por "prudencia"

Por otro lado, preguntado por si se ha inhibido durante el Consejo de Ministros por la participación del 2,5 por ciento que mantiene en la Petrolífera Ducar, Arias Cañete ha citado un informe de la Abogacía del Estado, encargado a petición propia, y ha señalado que "no siendo consejero de la empresa y siendo un simple accionista minoritario" no tenía por qué inhibirse en la materia. Asimismo, entre sus argumentos, ha señalado que no se trata de un Real Decreto u otra actuación que tenga un efecto inmediato en un tercero sino que es "un Proyecto de Ley en el cual todas las fuerzas políticas pueden cambiarlo, suprimirlo, y producirán efectos a terceros cuando las Cortes generales lo aprueben en su momento".

Si se inhibió en su momento fue por "una aplicación de la prudencia al máximo nivel", según ha explicado y lo ha justificado en la comparecencia extraordinaria a la que ha tenido que acudir al Congreso. "Fíjese si siendo remota -la conexión de la empresa en la que participa con las gasolineras flotantes- se ha pedido mi comparecencia extraordinario, fíjese lo prudente que fui en ese momento", ha indicado. Por último, sobre la segunda denuncia remitida por el Gobierno español sobre los rellenos de las autoridades gibraltareñas para ampliar la colonia, que la Comisión Europea ha confirmado este viernes que también investigará, Cañete se ha mostrado "absolutamente convencido" de que Bruselas lo comprobará con el "celo" que pone siempre en que se cumpla el derecho comunitario.